
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
A través de un encuentro interinstitucional avanzaron en la coordinación y desarrollo de tareas y acciones para la puesta en marcha de la temporada turística en el complejo de Copahue, prevista para dentro de dos meses.
Turismo03/10/2022Con la presencia de representantes de distintos organismos del Estado provincial, entidades privadas y el municipio de Caviahue – Copahue, el ministerio de Turismo llevó adelante una reunión a fin de coordinar distintas acciones con vistas a la apertura de la temporada de las Termas de Copahue para el 1 de diciembre próximo.
Del encuentro participaron el subsecretario de Turismo, German Bakker; la coordinadora del ministerio de turismo, Vilma Barreras; el intendente de Caviahue y Copahue, Hugo Volpe; el presidente del Ente Provincial de Termas (EPROTEN), Ariel Retamal, y representantes del ministerio de Salud, Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Áreas Protegidas, Neutics y de la Asociación de Hoteles de Copahue.
Entre las conclusiones del encuentro, se prevé la realización y puesta a punto de diferentes trabajos y tareas viales, de conectividad, seguridad, prevención y promoción que involucran a las instituciones provinciales.
Cabe mencionar que todos los equipos de las áreas del Ente Provincial de Termas (EPROTEN) trabajan a contrarreloj para la puesta en marcha con mejoras anticipadas de la infraestructura para tener todo listo para esa fecha.
En cuanto a la promoción turística, un adelanto propicio es la presencia de Termas junto al ministerio de Turismo provincial en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires que se realiza del 1 al 4 de octubre en el predio ferial de la Rural de Palermo.
Asimismo, en la primera semana de noviembre está previsto el lanzamiento de la temporada en Neuquén capital con una campaña especial, y en la tercera semana del mismo mes en la ciudad de Buenos Aires.
Por último, los referentes en el encuentro acordaron realizar otras reuniones para seguir avanzando en la coordinación interinstitucional del inicio del periodo turístico que combina salud, belleza y vitalidad en el complejo de Termas en Copahue.
Atributos de Termas de Copahue
Según especialistas en la temática reunidos en el Congreso Iberoamericano de Peloides (fangos), la Asociación Mundial de Termalismo, como diversos estudios académicos e investigaciones de especialistas de Hidrología médica y Termalismo, las Termas de Copahue son únicas en su tipo en América y una de las tres mejores en el mundo.
Esto se debe a la variedad y calidad de sus aguas, fangos, algas y vapor sulfurado de origen volcánico con un carácter sanitario difícil de encontrar en otros lugares del planeta.
Cuenta con recursos mineromedicinales que contienen cinco de siete propiedades: azufre, bicarbonato, hierro, calcio y sulfato, lo que las posiciona como únicas en el mundo.
En el lugar existen más de 34 tipos de algas que se reproducen de forma natural en la laguna de las algas y en la laguna verde, las termas contienen más de 14 variedades de aguas de diferente composición.
Todas estas cualidades de fangos, vapor, aguas y algas, permiten tratar patologías respiratorias, dermatológicas, articulares y reumatológicas, en todas las edades, mediante un amplio abanico de circuitos termales y tratamientos naturales a través de la hidroterapia, inhaloterapia, fitoterapia, fangoterapia o climatoterapia, sesiones de fango o algas, baños de inmersión, hidromasajes, entre otras que se complementan con servicios para el cuidado de la piel y estética facial, masoterapia, kinesiología y gimnasio.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.