
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Este intercambio se realizó en el Centro Educativo Nayahue con la participación de 40 educadores y educadoras de nivel primario de la Modalidad Educación en Contexto de Privación de la Libertad de diversas ciudades neuquinas.
Educación08/09/2022
Redacción NA
Esta jornada estuvo impulsada por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la Modalidad Educación en Contexto de Privación de la Libertad y el Centro Educativo Provincial Integral (CEPI) N°1, con el objetivo de generar espacios de encuentro, socialización y aprendizaje de las distintas experiencias en la Educación Sexual Integral (ESI).
Este primer encuentro tiene como marco el material presentado en mayo del 2019, en el cual se aborda la Educación Sexual Integral (ESI) en Contextos de Privación de la Libertad, establecido por la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la Ley Nacional de ESI N°26.150 y el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “Neuquén fue la segunda provincia en escribir un documento sobre ESI en contextos de privación de la libertad” y agregó “esto da cuenta de la importancia de compartir experiencias situadas y contextualizadas de cada docente, en el abordaje de esta temática”.
Por su parte, la vocal de Rama Inicial, Primaria y Especial del CPE, Marisa Altube, resaltó que este encuentro permite “hacer visible no sólo la ESI en esta modalidad, sino que también nos ayuda a seguir trabajando para darle la especificidad que necesita”.
Para finalizar, el director de la modalidad, Adrián Ciancio, destacó: “estoy muy feliz de poder hacer estos encuentros por el encuentro mismo, el poder estar y compartir las experiencias que son tan similares y tan distintas en cada uno de los centros”.
Para dar comienzo a las exposiciones, la directora del CEPI N°1, Elcira Sifuentes realizó un repaso histórico sobre el crecimiento del nivel primario en el contexto de privación de la libertad.
Posteriormente, la docente Prof. y Lic. En Psicología, María de los Ángeles Garrone y el Prof. Fabio Colombini del Instituto Superior de Formación Profesional N°9 quienes, junto a los estudiantes residentes, contaron sus experiencias en los centros educativos.
Para finalizar, se realizó un conversatorio e intercambio que contó con la participación de Benjamín Génova (Estudiante IFSD12 y cofundador de la Red de Paternidades Trans Argentina); Diego Muniesa (Prof. en Historia y Creador del espacio Otrxs Masculinidades); Néstor Aguayo y Verónica Allaria (Docentes y Talleristas de ESI y Fundadores de la Asociación Civil Nueva Crianza).

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La fecha busca visibilizar y prevenir el acoso digital hacia niñas, niños y adolescentes, promoviendo el compromiso de familias, instituciones y plataformas en la protección de las infancias.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.