
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Lo dio a conocer el área de mantenimiento escolar y además informó que la obra de Paila Menuko retomará la construcción en breve, instancia que la Subsecretaría de Obras Públicas delegó al municipio.
Educación02/09/2022Informaron que tras la finalización e inspección satisfactoria de la obra de gas e instalación de nuevos artefactos se reanudó el dictado de clases en el edificio de la Escuela 33 de Quila Quina.
Dicha institución llevó adelante sus actividades hasta el receso escolar en espacios alternativos y el pasado martes la comunidad educativa, compuesta por 40 estudiantes de esta zona rural, volvió a las clases en el edificio principal.
La Dirección Provincial de Mantenimiento Escolar dependiente del ministerio de Gobierno y Educación informó que se realizó una importante obra de gas y la empresa prestadora YPF Gas realizó la inspección con resultado favorable.
Se sumó a los trabajos la renovación de la iluminación exterior, nuevas luminarias en el quincho, reparación de aberturas, reacondicionamiento del tablero eléctrico, reparación del cerco perimetral y canaletas.
En cuanto a la escuela 161 de Payla Menuko, la arquitecta Valeria Schaigorodsky del área de Mantenimiento Escolar provincial indicó que “se trata de una obra que fue planificada por la Subsecretaría de Obras Públicas y delegada a la Municipalidad de San Martín de los Andes. Es llevada adelante por la empresa Conformar y según nos informaron este viernes retoman las obras”.
La funcionaria indicó que “Durante una reunión en la localidad el ministro Osvaldo Llancafilo se comprometió a mediar ante las partes intervinientes para que se aceleren los procesos, la empresa se comprometió en principio a retomar la obra el 20 de agosto, lo que no sucedió, finalmente, hoy nos anunciaron que este viernes 2 de septiembre se retoman las tareas”.
Recordemos que más allá de la información suministrada, hoy viernes 2 de septiembre, se estableció a último momento como feriado nacional.
Por otro lado, recordó que “el compromiso asumido por el ministerio fue renovar las instalaciones eléctricas del espacio alternativo donde se desarrollan las clases de la escuela de Payla Menuko, lo que se concretó y esta funcionando correctamente”.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.