
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Es parte del programa de Fortalecimiento de clubes. El ex futbolista llegó a Neuquén y estuvo en contacto con jugadores y jugadoras de las categorías inferiores de instituciones federadas y comunitarias. La primera fue este viernes a las 15 hs, y hoy estará en Zapala.
Legislatura Neuquina13/08/2022En el encuentro, organizado junto a la Filial de River Plate “7 de Octubre”, el ex futbolista profesional reconocido por su trayectoria en River Plate compartió la tarde con más de 600 jóvenes de las categorías 2008 y 2009 de 25 clubes de la zona, quienes aprovecharon para hacerle preguntas sobre su historia, rendimiento deportivo, preparación física, proyección y experiencia personal, entre otras.
El vicegobernador Marcos Koopmann destacó la participación de los y las jóvenes durante la clínica y aseguró que “somos fanáticos del fútbol, y del deporte en general, porque nos acerca, nos iguala y promueve los valores del desarrollo personal y social, del respeto por el otro y el compañerismo”. Además, sostuvo que “Ponzio es un hombre de grandes principios dentro y fuera de la cancha y por eso nos pareció una excelente idea que comparta su trayectoria y experiencia con los chicos y chicas de nuestra provincia”. “Estamos bregando por una revolución deportiva para todos aquellos que usan al deporte como un medio de vida, un espacio para disfrutar, para recrearse y tener una vida saludable a partir del encuentro”, agregó.
A su vez, Koopmann recordó que el Programa de Fortalecimiento a Clubes comprende encuentros con deportistas que se han destacado en diferentes disciplinas, como fue hace unos meses con la llegada de Pepe Sánchez o Paula Pareto, así como aportes económicos para mejoras edilicias, compra de equipamiento y participación en competencias “donde los neuquinos debemos estar presentes representando a nuestra provincia con las capacidades, tenacidad y trabajo en equipo que nos caracteriza”.
A su turno, el gobernador Omar Gutierrez destacó la figura de Ponzio al sostener que “Leo trasciende River: Es un ejemplo de un buen hombre, que estuvo en las buenas y en las malas, y contagió esfuerzo y trabajo en equipo”. “Él levanta la bandera del deporte y la transmite a los demás sectores y es reconocido por todos. Es un emblema del deporte argentino”, concluyó.
Por su parte, Ponzio expresó que “detrás del deporte hay mucho: Hay disciplina, rutina, diversión”. Además, contó sobre su presente luego de finalizar su carrera en River Plate, el estado de salud luego de su operación de rodilla y la pronta fiesta de despedida. “Siempre me gustó tener sentido de pertenencia en los clubes donde estuve”, afirmó.
Como consejo para los presentes, el ídolo le habló a los padres o tutores de los chicos sobre “lo importante que es permitirles disfrutar lo que están haciendo” y reforzó la idea de que “los sueños se cumplen, solo hay que ir a buscarlos”.
Ponzio, que anunció su retiro del fútbol profesional a fines de 2021, es el jugador que más títulos ganó en la historia de la institución “millonaria”, con 17 consagraciones, y su partido homenaje está previsto para el próximo 21 de septiembre en el Estadio Monumental.
Los títulos logrados durante su carrera en River Plate fueron: Torneo Clausura 2008, Primera B Nacional 2011/2012, Torneo Final 2014, Copa Campeonato 2014, Copa Sudamericana 2014, Recopa Sudamericana 2015, Copa Libertadores 2015, Suruga Bank 2015, Recopa Sudamericana 2016, Copa Argentina 2016, Copa Argentina 2017, Supercopa Argentina 2017, Copa Libertadores 2018, Recopa Sudamericana 2019, Copa Argentina 2019, Liga Profesional de Fútbol 2021 y Trofeo de Campeones 2021.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.