
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Se trata de reparaciones y la puesta en servicio del sistema de alcantarillado de la ruta provincial 61 y del canal de aducción San Cabao, que abastece a la planta potabilizadora de la localidad y al CEAN. El pedido deriva de la compleja situación que atraviesa el organismo ante la falta de agua, con elevados índices de mortandad de salmónidos.
Legislatura Neuquina10/08/2022Desde el bloque Frente de Todos presentaron un pedido de informe sobre el avance de obras necesarias para el abastecimiento de agua al Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), ubicado en Junín de los Andes
El pedido se dirige a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y a la Dirección Provincial de Vialidad. Para el primer caso, consulta sobre las gestiones y los recursos dirigidos al CEAN y sobre el grado de avance de las obras del canal San Cabao. En relación al canal, pregunta si existe un plan de mantenimiento, nivelación y adecuación completo y si se han ejecutado obras de limpieza, mantenimiento y reacondicionamiento.
En tanto, la consulta dirigida a la Dirección Provincial de Vialidad recae sobre el estado de avance de las obras de reacondicionamiento del sistema de alcantarillado de la ruta provincial 61. Pregunta por el accionar implementado ante el deterioro del camino producto de las últimas precipitaciones en la zona y el plan para evitar futuros desgastes de suelo.
Los fundamentos explican que, actualmente, a partir de la interrupción del suministro de agua potable, el CEAN presenta dificultades en su funcionamiento. En efecto, se encuentra trabajando bajo un protocolo de emergencia a través de un sistema de bombeo eléctrico y con guardias activas las 24h, a fin de evitar más pérdidas de peces. Además, los laboratorios de investigación con los que cuenta el Centro se encuentran fuera de servicio, debido también a la falta de abastecimiento del recurso hídrico.
La situación trae aparejada otros numerosos problemas, tales como el déficit del 30% del caudal aportado a la red de agua potable de Junín de los Andes, afectando de forma directa al suministro de agua de los diferentes barrios y sectores de la ciudad.
Desde el CEAN y el EPAS han presentado notas a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y a la Dirección Provincial de Vialidad para que se limpie, reacondicione, nivele y ponga en funcionamiento el Canal San Cabao, como así también el sistema de alcantarillado de la ruta provincial N 61. Sin embargo, los pedidos realizados hace poco más de un mes, aún no han obtenido respuesta por parte de los organismos en cuestión.
El proyecto de resolución lleva las firmas de Darío Peralta, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli, Sergio Fernández Novoa y Ayelén Gutiérrez.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.