
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
Así lo adelantó el Presidente de Nieves de Chapelco, Juan Cruz Adrogué. También habló de las inversiones necesarias. La actual concesión termina en el 2025 y no está confirmado que continúe.
Turismo09/08/2022En una excelente temporada invernal, tanto el Centro de Esquí Chapelco como San Martín de los Andes rebosan de turistas y amantes de la nieve. Más allá de que las condiciones climáticas acompañan a quienes suben al Cerro, hay una crítica de nuevos y viejos esquiadores, el parador de 1600.
La histórica confitería de Antulauquen se quemó en el 2019 y no pudo ser reconstruido. El Presidente de Nieves de Chapelco, Juan Cruz Adrogué, explicó en el programa “Snow Season” por Radio Fun, que en el 2020 fue la pandemia y en el 2021 no hubo nieve, por lo que no llegó a por reconstruirlo.
Pero adelantó que pese a que falta poco para que finalice su concesión, “no voy a faltar a mis obligaciones, ni siquiera la más grande, que es construir Antulauquen, el año pasado no lo hice porque no pude. Tengo el compromiso de que el 30 de mayo tiene que estar reconstruido Antulauquen”.
Al respecto de lo que se podría hacer, Adrogué reconoce que “hacen falta inversiones en la montaña, pero se llega tarde con las autorizaciones”. El Presidente de Nieves de Chapelco explicó que le preocupa el ingreso por la mañana al Centro de Esquí, ya que hay una capacidad de arrastre de dos mil personas por hoy y ha pasado de que había cuatro mil para ingresar.
Por su parte planteó que hay algo más necesario y es agrandar la superficie esquiable en la media montaña. Porque si se cierra la parte alta por nubosidad o neblina y se le suma que no hay nieve abajo, el problema es mayo. Ahí sólo está la Rancho Grande y Graef, es la zona en la que va la mayor cantidad de personas. Hay varios proyectos, una silla denominada Del Águila y otra al costado de Italianos, cerca de La Pala.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Intendencia del Parque Nacional Lanin informa sobre el ALERTA AMARILLA emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para mañana 15 de octubre.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.