
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
Se trata del taller “El desafío de educar con perspectiva de género en las escuelas neuquinas: Ley Micaela y Ley Cielo. Realizarán la capacitación el 10 de agosto, destinada a instituciones educativas de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades del Distrito IX.
Educación09/08/2022
Redacción NA
Concretando una agenda de acciones vinculadas al cuidado, prevención, género y derechos humanos que se llevan adelante desde el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la Coordinación de Educación Social y Cultural, se recuerda a las y los interesados que se realizará una nueva edición del taller de sensibilización “El desafío de educar con perspectiva de género en las escuelas neuquinas: Ley Micaela N°27.499 y Ley Cielo N°3250”, a cargo de la dirección provincial de Programas Transversales.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “es preciso que la escuela pueda delinear acciones y estrategias concretas que posibiliten repensar las prácticas y realizar nuevas propuestas pedagógicas para abordar la temática de la violencia de género, promoviendo un mayor compromiso en la tarea de educar y en el rol del Estado como garante de derechos de todas las niñas, niños y adolescentes”. Y agregó: “Es en este marco que se realizará la Sensibilización en las leyes Nº 27.499 Ley Micaela y ley Nº3250 Ley Cielo López, que promueven el análisis y la revisión como docentes para poder contar con escuelas más diversas, en convivencia pacífica y libres de violencia”.
El taller tiene como objetivos, por un lado, dar cumplimiento a lo que establece la Ley Nacional Nº 27.499 “Ley Micaela” de Capacitación obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado y su adhesión por parte de la provincia del Neuquén mediante la Ley Nº 3201/19”.
Asimismo, los propósitos enmarcados en la Ley Provincial N°3250 “Ley Cielo”, de capacitación obligatoria en violencia de género y ejercicio de las masculinidades para docentes. Y por el otro, brindar herramientas teóricas y prácticas a los referentes escolares, para que puedan llevar adelante acciones que susciten tanto en la prevención como en el abordaje de una adecuada intervención frente a situaciones de violencias por motivos de género y de discriminación, que propicien las desigualdades entre los géneros.
La jornada de sensibilización se realizará de manera virtual, el miércoles 10 de agosto, de 9 a 12 y de 14 a 17. Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario: https://forms.gle/z726pir95JaKtdnKA
Para más información, se puede enviar un correo electrónico a [email protected].


Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

Casi 30 instituciones nacionales, provinciales, municipales y privadas de San Martín de los Andes y Junín de los Andes participarán este miércoles 19, en horas de la mañana, de un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

San Martín de los Andes estuvo representado por equipos femeninos y masculinos en Junín de los Andes. El equipo masculino de la Escuela Municipal logró el pase a la final provincial.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.