
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Se trata del taller “El desafío de educar con perspectiva de género en las escuelas neuquinas: Ley Micaela y Ley Cielo. Realizarán la capacitación el 10 de agosto, destinada a instituciones educativas de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades del Distrito IX.
Educación09/08/2022Concretando una agenda de acciones vinculadas al cuidado, prevención, género y derechos humanos que se llevan adelante desde el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la Coordinación de Educación Social y Cultural, se recuerda a las y los interesados que se realizará una nueva edición del taller de sensibilización “El desafío de educar con perspectiva de género en las escuelas neuquinas: Ley Micaela N°27.499 y Ley Cielo N°3250”, a cargo de la dirección provincial de Programas Transversales.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “es preciso que la escuela pueda delinear acciones y estrategias concretas que posibiliten repensar las prácticas y realizar nuevas propuestas pedagógicas para abordar la temática de la violencia de género, promoviendo un mayor compromiso en la tarea de educar y en el rol del Estado como garante de derechos de todas las niñas, niños y adolescentes”. Y agregó: “Es en este marco que se realizará la Sensibilización en las leyes Nº 27.499 Ley Micaela y ley Nº3250 Ley Cielo López, que promueven el análisis y la revisión como docentes para poder contar con escuelas más diversas, en convivencia pacífica y libres de violencia”.
El taller tiene como objetivos, por un lado, dar cumplimiento a lo que establece la Ley Nacional Nº 27.499 “Ley Micaela” de Capacitación obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado y su adhesión por parte de la provincia del Neuquén mediante la Ley Nº 3201/19”.
Asimismo, los propósitos enmarcados en la Ley Provincial N°3250 “Ley Cielo”, de capacitación obligatoria en violencia de género y ejercicio de las masculinidades para docentes. Y por el otro, brindar herramientas teóricas y prácticas a los referentes escolares, para que puedan llevar adelante acciones que susciten tanto en la prevención como en el abordaje de una adecuada intervención frente a situaciones de violencias por motivos de género y de discriminación, que propicien las desigualdades entre los géneros.
La jornada de sensibilización se realizará de manera virtual, el miércoles 10 de agosto, de 9 a 12 y de 14 a 17. Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario: https://forms.gle/z726pir95JaKtdnKA
Para más información, se puede enviar un correo electrónico a [email protected].
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad