
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
La feria se desarrolló del 7 al 10 de julio en el predio ferial La Rural. El evento reunió a productores vinculados a la gastronomía típica de todas las provincias argentinas, con el fin de dar a conocer, exponer y vender la producción bajo las normas bromatológicas vigentes.
Turismo13/07/2022Neuquén contó con un espacio institucional para exponer y vender productos locales. El stand a cargo del Ministerio de Turismo contó con 36 mts2 en “El Camino Federal” de la feria y tuvo la participación de representantes de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Martín de los Andes, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa la Angostura, junto a Patagonia Saludable que elabora Hongos de pino procesados y especiados y mermeladas. También se sumaron a la propuesta TÉ & Compañía quienes ofrecen blends de té, donde el protagonismo lo tienen muchas hierbas de la Patagonia.
Adriana Harguindeguy, fundadora de TÉ & Compañía contó que “Caminos y Sabores integra la geografía argentina en un solo lugar, y ser parte de este viaje gastronómico y cultural representando a nuestra provincia de la mano de Neuquéntur es una gran experiencia que nos abre las puertas a seguir creciendo con TÉ & Compañía a nivel nacional, desarrollo de nuevos productos y oportunidades empresariales”, y agregó que “nuestro blend Disfrutá Patagonia con su identidad y la energía de Neuquén se llevó todos los aplausos”.
Además, estuvieron presentes los productores de alimentos y bebidas de Villa la Angostura, Séptimo Becu (Conservas hechas en Villa La Angostura con productos locales y agroecológicos), El Bocado (Garrapiñadas gourmet con distintas variedades), El Banquete (Servicio de catering para eventos y comida a domicilio), «Huenu» (Mermeladas artesanales con productos naturales y libres de gluten), ofreciendo cervezas y garrapiñadas de frutos secos, entre otros productos comestibles de elaboración local; Pata Negra de San Martín de los Andes y Artesanías Neuquinas.
La feria Caminos y Sabores es visitada por diversos segmentos como estudiantes, profesionales y empresarios gastronómicos, familias de CABA y del gran Buenos Aires, buscadores de experiencias y oportunidades foodies, curiosos en búsqueda de encontrar nuevos productos para gastronomía o simplemente quienes siguen a distintos chefs reconocidos para presenciar sus clases de cocina en las que comparten secretos culinarios. Para la actividad turística, resulta un excelente punto de promoción de destinos y productos turísticos, junto a productos que se elaboran en distintas localidades de la provincia.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.