
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Se debe al incremento de población que se registró en el censo 2022. La discusión debería darse cuando estén los datos oficiales. Hay posturas encontradas, entre lo que dice la Carta Orgánica y lo que podría hacerse.
Actualidad11/07/2022
Pablo Campolongo
El censo permite muchas más cosas que simplemente saber cuántos somos, ya que mucho del funcionamiento del país, las provincias y las ciudades depende de la población. En el caso de la ciudad cordillerana se juega mucho, tanto en su discusión con la provincia, como internamente.
Más allá de que este dato le sume a su discusión por la coparticipación, surge otra cuestión que debería empezar a discutirse y es que la Carta Orgánica dice en su artículo N°33 que “el Concejo Deliberante estará integrado por once (11) miembros y se incrementará con dos (2) cada veinte mil (20.000) habitantes o fracción mayor de diez mil (10.000), tomando como base veinte mil (20.000) habitantes a la fecha de la sanción de la presente Carta Orgánica”.
Esto quiere decir que, al sumarse estimativamente 30 mil habitantes, debería haber cuatro concejales más en el Concejo Deliberante. Al respeto y en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun, el Presidente del Concejo Deliberante Sergio Winkelman planteó que hay que esperar a que estén los datos definitivos del censo y que nos digan cuál es la población total de San Martín de los Andes.
El edil comentó que “la constitución nacional prevé que debería haber un Diputado cada 30 mil habitantes, si se aplicara ese artículo constitucional, la Cámara tendría una conformación de entre 1300 y 1400 legisladores, es una cosa totalmente irracional, es una escala innecesaria, hay muchos fundamentos para desestimar esta situación. En el caso de la Carta Orgánica Municipal sucede algo parecido, genera una obligatoriedad de que cada 20 mil habitantes se incorpore un nuevo Concejal. Veremos qué resulte de los datos del censo y de la discusión política que nos tendremos que dar”.
Por su parte, explicó que en el caso de implementarse, hay que ver cómo se dan los tiempos con las elecciones, porque si los datos son posteriores a los comicios, habrá que presentarse con la conformación actual. Pero si las cifras oficiales son previas, ahí habría discusión.
“Es una discusión interesante para dar, porque es algo que hablamos mucho y que es el tamaño del estado y si es necesario o no aplicar a ciegas una norma que fue hecha con un criterio lógico hace 150 años, que aún hoy mantenemos intacta sin discutirla. No hablo de la Carta Orgánica, hablo de la Constitución Nacional”, cerró Winkelman.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".