
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Se debe al incremento de población que se registró en el censo 2022. La discusión debería darse cuando estén los datos oficiales. Hay posturas encontradas, entre lo que dice la Carta Orgánica y lo que podría hacerse.
Actualidad11/07/2022El censo permite muchas más cosas que simplemente saber cuántos somos, ya que mucho del funcionamiento del país, las provincias y las ciudades depende de la población. En el caso de la ciudad cordillerana se juega mucho, tanto en su discusión con la provincia, como internamente.
Más allá de que este dato le sume a su discusión por la coparticipación, surge otra cuestión que debería empezar a discutirse y es que la Carta Orgánica dice en su artículo N°33 que “el Concejo Deliberante estará integrado por once (11) miembros y se incrementará con dos (2) cada veinte mil (20.000) habitantes o fracción mayor de diez mil (10.000), tomando como base veinte mil (20.000) habitantes a la fecha de la sanción de la presente Carta Orgánica”.
Esto quiere decir que, al sumarse estimativamente 30 mil habitantes, debería haber cuatro concejales más en el Concejo Deliberante. Al respeto y en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun, el Presidente del Concejo Deliberante Sergio Winkelman planteó que hay que esperar a que estén los datos definitivos del censo y que nos digan cuál es la población total de San Martín de los Andes.
El edil comentó que “la constitución nacional prevé que debería haber un Diputado cada 30 mil habitantes, si se aplicara ese artículo constitucional, la Cámara tendría una conformación de entre 1300 y 1400 legisladores, es una cosa totalmente irracional, es una escala innecesaria, hay muchos fundamentos para desestimar esta situación. En el caso de la Carta Orgánica Municipal sucede algo parecido, genera una obligatoriedad de que cada 20 mil habitantes se incorpore un nuevo Concejal. Veremos qué resulte de los datos del censo y de la discusión política que nos tendremos que dar”.
Por su parte, explicó que en el caso de implementarse, hay que ver cómo se dan los tiempos con las elecciones, porque si los datos son posteriores a los comicios, habrá que presentarse con la conformación actual. Pero si las cifras oficiales son previas, ahí habría discusión.
“Es una discusión interesante para dar, porque es algo que hablamos mucho y que es el tamaño del estado y si es necesario o no aplicar a ciegas una norma que fue hecha con un criterio lógico hace 150 años, que aún hoy mantenemos intacta sin discutirla. No hablo de la Carta Orgánica, hablo de la Constitución Nacional”, cerró Winkelman.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
La presidenta del Concejo Deliberante consideró urgente convocar a todos los sectores involucrados y establecer reglas claras para garantizar competencia leal y seguridad jurídica, tras la presentación que realizó en las últimas horas la concejal Petagna.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.