
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Se debe al incremento de población que se registró en el censo 2022. La discusión debería darse cuando estén los datos oficiales. Hay posturas encontradas, entre lo que dice la Carta Orgánica y lo que podría hacerse.
Actualidad11/07/2022El censo permite muchas más cosas que simplemente saber cuántos somos, ya que mucho del funcionamiento del país, las provincias y las ciudades depende de la población. En el caso de la ciudad cordillerana se juega mucho, tanto en su discusión con la provincia, como internamente.
Más allá de que este dato le sume a su discusión por la coparticipación, surge otra cuestión que debería empezar a discutirse y es que la Carta Orgánica dice en su artículo N°33 que “el Concejo Deliberante estará integrado por once (11) miembros y se incrementará con dos (2) cada veinte mil (20.000) habitantes o fracción mayor de diez mil (10.000), tomando como base veinte mil (20.000) habitantes a la fecha de la sanción de la presente Carta Orgánica”.
Esto quiere decir que, al sumarse estimativamente 30 mil habitantes, debería haber cuatro concejales más en el Concejo Deliberante. Al respeto y en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun, el Presidente del Concejo Deliberante Sergio Winkelman planteó que hay que esperar a que estén los datos definitivos del censo y que nos digan cuál es la población total de San Martín de los Andes.
El edil comentó que “la constitución nacional prevé que debería haber un Diputado cada 30 mil habitantes, si se aplicara ese artículo constitucional, la Cámara tendría una conformación de entre 1300 y 1400 legisladores, es una cosa totalmente irracional, es una escala innecesaria, hay muchos fundamentos para desestimar esta situación. En el caso de la Carta Orgánica Municipal sucede algo parecido, genera una obligatoriedad de que cada 20 mil habitantes se incorpore un nuevo Concejal. Veremos qué resulte de los datos del censo y de la discusión política que nos tendremos que dar”.
Por su parte, explicó que en el caso de implementarse, hay que ver cómo se dan los tiempos con las elecciones, porque si los datos son posteriores a los comicios, habrá que presentarse con la conformación actual. Pero si las cifras oficiales son previas, ahí habría discusión.
“Es una discusión interesante para dar, porque es algo que hablamos mucho y que es el tamaño del estado y si es necesario o no aplicar a ciegas una norma que fue hecha con un criterio lógico hace 150 años, que aún hoy mantenemos intacta sin discutirla. No hablo de la Carta Orgánica, hablo de la Constitución Nacional”, cerró Winkelman.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.