
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Los Instructores de esquí y snowboard de Chapelco elevaron una nota al Intendente de San Martín de los Andes para que interceda. En el Deliberante local hay un pedido de una mesa de diálogo con la empresa y provincia.
Turismo07/07/2022En el inicio de la temporada invernal, un sector de los trabajadores del centro invernal de la localidad cordillerana elevaron la voz en reclamo de mejoras laborales y salariales. Los instructores de esquí y snowboard de Chapelco plantearon no ser escuchados.
Luego de comunicar a los medios su situación, elevaron una nota al intendente de San Martín de los Andes, en la que le piden que interceda. El texto plantea que “no podemos permitir que sigan sucediendo en la montaña porque entendemos vulneran nuestros derechos como trabajadores calificados del esquí y el snowboard, poniendo en riesgo la principal actividad de invierno de nuestra localidad.
En previas concesiones se cobraba un porcentaje directo del valor de venta al público, donde el instructor gozaba de un buen salario acorde a la profesión. Al momento de llegar esta empresa a la concesión y bajo una maniobra de presión por su parte, nos vimos obligados a renunciar a dicho porcentaje de ganancia directo del precio ventanilla y se fijó un valor referencial de nuestra hora de trabajo, sobre el cual hoy en día se calculan los aumentos que tenemos. Es un valor que a medida que pasan los años cada vez es más bajo y por consecuencia también lo son los aumentos, que se calculan de acuerdo a un valor casi obsoleto.
Sin tener en cuenta el año de pandemia, entre la inflación interanual y los aumentos por debajo de la inflación, tenemos una pérdida sistemática de entre el 10 y 12 % del salario año tras año, comparando el aumento propuesto por la empresa y la inflación.
La empresa siempre está abierta a negociar, pero nosotros al no tener una asociación gremial que nos represente, estamos en una posición desde la cual no podemos hacer fuerza por nuestros derechos. Nuestra intención es recuperar el porcentaje de ganancia sobre el valor de venta.
Sabemos que el Municipio de San Martin de los Andes no tiene injerencia en la concesión ni en las negociaciones paritarias que nos ocupan, pero claramente NO puede no verse involucrado en nuestra situación toda vez que cualquier situación en Chapelco repercute en la ciudad.
Asimismo, y de acuerdo a lo ya manifestado por nosotros en diversos medios de comunicación, hacemos notar la pérdida progresiva de relación entre San Martin de los Andes como destino y el Cerro Chapelco y sus actividades que hace años eran consideradas como parte del calendario de fiestas de invierno de la localidad. No podemos perder la identidad y la relación que el Cerro tiene con todos los sanmartinenses. Los trabajadores del cerro son en su gran mayoría de San Martin y tiene vínculos familiares y afectivos con la Ciudad y de manera evidente año a año se vacía de contenido la actividad allí desarrollada con la comunidad”.
Por su parte, los Concejales recibieron a los instructores y luego de la reunión se redactó un proyecto de comunicación por el cual se solicita que se conforme una mesa de dialogo. La misma estaría conformada por el IJAN, que es el órgano de control, el Municipio local, la empresa y los instructores.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.