
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Se realizaron importantes obras para mejorar la infraestructura del aeropuerto Aviador Carlos Campos en San Martín de los Andes y así recibir desde el miércoles los vuelos internacionales provenientes de San Pablo.
Turismo04/07/2022Con una inversión superior a 125 millones de pesos el gobierno de la provincia ultima las tareas de readecuación del edificio terminal y la plataforma del aeropuerto Aviador Campos entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes, que permitirá el aparcamiento simultáneo de dos aeronaves y la recepción de vuelos procedentes tanto de otros puntos del país como de Brasil.
Desde la secretaría General y Servicios Públicos junto con el ministerio de Economía e Infraestructura -a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe)- detallaron que el monto total de las obras fue de 125.091.570,78 pesos, por la readecuación del edificio, además de los trabajos en la plataforma.
Los trabajos consistieron en readecuar sectores del edificio terminal para generar los espacios necesarios para la operación de los organismos nacionales que intervienen en los trámites de ingreso y salida de pasajeros del país.
En el área de pre-embarque, sector actualmente ocupado por el servicio médico aeroportuario, se instalará el puesto de control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y se colocarán los cuatro puestos para la dirección nacional de Migraciones y Aduana. Además, se construyó una nueva superficie que albergará a la sala médica.
Por otro lado, se realizaron trabajos de mantenimiento y reparación en losas de hormigón de la plataforma. Para ello se utilizaron mantas térmicas para cubrir el hormigón que fue colocado con anticongelante.
Jorge Ferrería, presidente de Upefe, se refirió a la importancia de las obras de infraestructura turística y mencionó que “esto posiciona al destino de San Martín de los Andes para vincularlo con San Pablo, potenciará la temporada invernal en Neuquén y además permitirá la conexión con otros destinos nacionales, generando divisas para nuestra provincia”.
Señaló que junto con “la conectividad vial, que ejecuta la provincia, en el corredor turístico de la ruta 23 de Villa Pehuenia y la 65 hacia Villa Traful, integradas al programa de mejoramiento vial, con financiamiento de CAF, hacen que Neuquén sea un destino elegido por el turismo”.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.