
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
El Administrador del Aeropuerto de Chapelco Francisco Llambi explicó el estado de las obras y cómo se preparan de cara a la temporada. Desde julio empezarían a operar los vuelos internacionales desde Brasil.
Turismo24/06/2022Como uno de los principales destinos turísticos del país, San Martín de los Andes busca generar mayor conectividad y para este invierno el aeropuerto de Chapelco tendrá varias novedades. Las obras que se realizan permitirán que lleguen más vuelos y como principal atracción, la llegada de una frecuencia exclusiva desde Brasil.
El Administrador del Aeropuerto Francisco Llambi habló con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun y dio detalles de cómo se preparan. “Una de las obras más importantes, que es anterior al anuncio de los vuelos a Brasil, es rehabilitación de la posición N°1 de estacionamiento. Eso está casi completado, lo que se refiere a la obra civil como el hormigonado se finalizaron hace 10 días y ya se hicieron los detalles de terminación. Ahora estamos a la espera de que venga la empresa que va a hacer la pintura del señalamiento diurno”.
Una vez que esté eso, vendrá la gente de Aeródromos de la ANAC, que es el organismo fiscalizador, quienes realizarán la inspección y deberán habilitar la posición. Según explicó el funcionario, “el trámite es rápido, ya que deben ver en el lugar lo que se hizo y que está en condiciones de operar con seguridad. si está todo correcto, se otorga inmediatamente la habilitación”.
Por su parte, Llambi también contó que “hay otras obras que son sobre el edificio. Esto es para adecuarse e instalar escritorios de migraciones y aduanas, que son las dependencias que van a empezar a operar en el Aeropuerto durante los meses de julio, agosto y septiembre, a raíz del vuelo anunciado que vendrá desde San Pablo”.0
Al respecto de la posibilidad de modificar el acceso a los aviones, esto es no caminar e ingresar desde una manga, el Administrador explicó que “hay cuestiones de infraestructura y planificación que son más grandes, las cuales se están analizando, una posibilidad es remodelar el actual edificio y la otra es construir una terminal nueva. En la primera opción, instalar una manga de acceso es complejo, porque no fue pensado originalmente para ello y requeriría una intervención importante. En cambio, si se hace todo de cero, sería más viable de realizar”.
De cara al invierno Llambi adelantó que “desde lo operativo estamos en condiciones de encarar la temporada. El vuelo de Brasil no depende de la habilitación de la posición N°1, porque hay otra que está operativa, pero sí vamos a trabajar mejor con dos habilitadas. Desde el 15 de mayo ya está todo listo para el operativo invierno. Para los vuelos de cabotaje estamos al 100 por ciento listos, en tanto que para los internacionales faltan los mostradores de migraciones y aduana.
El primer vuelo desde Brasil arribará el 6 de julio. Al respecto el Adminsitrador explicó que “llega directo y luego se irá a Buenos Aires como frecuencia de cabotaje, en tanto que para la vuelta se hará a la inversa. Durante el invierno llegaremos a tener cinco vuelos en un día y tendremos alrededor de 26 frecuencias semanales”.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00