
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
El Administrador del Aeropuerto de Chapelco Francisco Llambi explicó el estado de las obras y cómo se preparan de cara a la temporada. Desde julio empezarían a operar los vuelos internacionales desde Brasil.
Turismo24/06/2022Como uno de los principales destinos turísticos del país, San Martín de los Andes busca generar mayor conectividad y para este invierno el aeropuerto de Chapelco tendrá varias novedades. Las obras que se realizan permitirán que lleguen más vuelos y como principal atracción, la llegada de una frecuencia exclusiva desde Brasil.
El Administrador del Aeropuerto Francisco Llambi habló con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun y dio detalles de cómo se preparan. “Una de las obras más importantes, que es anterior al anuncio de los vuelos a Brasil, es rehabilitación de la posición N°1 de estacionamiento. Eso está casi completado, lo que se refiere a la obra civil como el hormigonado se finalizaron hace 10 días y ya se hicieron los detalles de terminación. Ahora estamos a la espera de que venga la empresa que va a hacer la pintura del señalamiento diurno”.
Una vez que esté eso, vendrá la gente de Aeródromos de la ANAC, que es el organismo fiscalizador, quienes realizarán la inspección y deberán habilitar la posición. Según explicó el funcionario, “el trámite es rápido, ya que deben ver en el lugar lo que se hizo y que está en condiciones de operar con seguridad. si está todo correcto, se otorga inmediatamente la habilitación”.
Por su parte, Llambi también contó que “hay otras obras que son sobre el edificio. Esto es para adecuarse e instalar escritorios de migraciones y aduanas, que son las dependencias que van a empezar a operar en el Aeropuerto durante los meses de julio, agosto y septiembre, a raíz del vuelo anunciado que vendrá desde San Pablo”.0
Al respecto de la posibilidad de modificar el acceso a los aviones, esto es no caminar e ingresar desde una manga, el Administrador explicó que “hay cuestiones de infraestructura y planificación que son más grandes, las cuales se están analizando, una posibilidad es remodelar el actual edificio y la otra es construir una terminal nueva. En la primera opción, instalar una manga de acceso es complejo, porque no fue pensado originalmente para ello y requeriría una intervención importante. En cambio, si se hace todo de cero, sería más viable de realizar”.
De cara al invierno Llambi adelantó que “desde lo operativo estamos en condiciones de encarar la temporada. El vuelo de Brasil no depende de la habilitación de la posición N°1, porque hay otra que está operativa, pero sí vamos a trabajar mejor con dos habilitadas. Desde el 15 de mayo ya está todo listo para el operativo invierno. Para los vuelos de cabotaje estamos al 100 por ciento listos, en tanto que para los internacionales faltan los mostradores de migraciones y aduana.
El primer vuelo desde Brasil arribará el 6 de julio. Al respecto el Adminsitrador explicó que “llega directo y luego se irá a Buenos Aires como frecuencia de cabotaje, en tanto que para la vuelta se hará a la inversa. Durante el invierno llegaremos a tener cinco vuelos en un día y tendremos alrededor de 26 frecuencias semanales”.
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
Será un encuentro virtual para docentes de segundo grado de nivel Primaria. Trabajarán entonación, ritmo, pausas y las posibilidades de la lectura compartida.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.