
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El evento busca estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad turística, propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras destinadas a este fin.
Turismo13/06/2022El ministerio de Turismo provincial estará presente en el Foro Nacional de Turismo a realizarse del 15 al 17 de junio en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Bajo el lema “Repensar el Turismo de manera sostenible”, el encuentro ofrece una amplia agenda de exposiciones.
Con disertantes, internacionales, nacionales y provinciales, la cita contará con presentaciones sobre turismo sustentable, gestión pública, experiencias privadas, planificación y desarrollo turístico y marketing, entre otros temas.
El evento tiene por objetivo, estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad turística, propiciando un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras destinadas a este fin
Asimismo, el Foro se consolida como un espacio de carácter federal en el que se abordará sobre el progreso alcanzado y cómo el sector turístico se adaptó y repensó la actividad de manera resiliente en el marco de la pandemia, camino hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El mismo, está organizado por el Consejo Federal de Turismo, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero y la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo. Acompañan, la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas Argentinas, y apoyan el Consejo Federal de Inversiones y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
La delegación neuquina estará integrada por la Directora Provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molins y la Directora Provincial de Administración, Silvana Lanna, ambas del Ministerio de Turismo. En tanto, por la Empresa de Promoción Turística Neuquentur SE, hará lo propio la Tec. Miriam Riquelme.
Programa del Foro: temáticas
Día 1: Estrategias de marketing digital con el uso de tableros de inteligencia y marcas territoriales: Construcción, promoción y experiencias de éxito.
Visión estratégica del sector turístico: La preservación de los recursos y la infraestructura como instrumentos para el desarrollo equilibrado del turismo.
Gestión sostenible para un turismo de calidad: Una mirada sobre el presente y el futuro; Planificación estratégica y federal: Perspectiva participativa en la planificación y el desarrollo turístico.
Chip de alto desempeño para los desafíos de hoy. Del cambio de paradigma al paradigma del cambio.
Cooperar, complementar y cocrear, La revolución de los destinos: Distalleres de creatividad interactiva en clave regional.
Dia 2: Diseños disruptivos para el desarrollo de destinos turísticos emergentes: El potencial de lo no masivo; Experiencias de desarrollo, Destinos emergentes.
Códigos de conducta para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo.
Eventos sostenibles: Sostenibilidad y legado, los eventos de hoy y del mañana; Experiencia de viajes.
Día 3: Actividades opcionales para los participantes: City Tour en las Termas de Río Hondo y en la ciudad de Santiago del Estero.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.