
Paritarias 2026: se conoció el cronograma completo para el inicio de las mesas salariales
Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.
Repasamos las medidas de cuidado frente a la utilización de distintos artefactos de calefacción. Bomberos de la Policía comenzará a recorrer diversas zonas con una campaña de educación y difusión para evitar accidentes causados por este gas tóxico.
Actualidad11/05/2022
Redacción NA
Desde la dirección Bomberos de Policía reiteran las medidas de seguridad que se deben cumplir para evitar accidentes causados por la pérdida de monóxido de carbono en artefactos de calefacción, en vistas a las temperaturas bajas.
En este sentido, el director de Bomberos de la Policía, Gonzalo Poblete, indicó que el organismo está desarrollando una campaña de difusión para alertar a la comunidad sobre los principales cuidados que se debe tener frente a los artefactos de calefacción, con el objetivo de evitar siniestros.
“Estamos ejecutando esta campaña en el Parque Central de la ciudad capital, un sitio estratégico de tránsito donde a partir de un stand informativo, compartimos a la ciudadanía las principales medidas de autocuidado”, señaló y adelantó que la iniciativa llegará a los distintos barrios de la capital para llegar a la mayor cantidad de personas con esta acción educativa. En el Parque Central la actividad se presenta de 9 a 13.
En tanto el jefe División Coordinación y Desarrollo de Bomberos, Natalio Canale, especificó que previamente al encendido de artefactos de calefacción y los de rutina, es importante realizar la tarea de mantenimiento con profesionales matriculados, para una verificación correcta del estado en que se encuentran. “Si es que se utiliza gas envasado, observar detenidamente el color de la llama que debe ser azul intenso; si la llama es anaranjada o amarilla es indicio que se está frente a un proceso de combustión incompleto y es allí donde aparece este gas nocivo y altamente tóxico, que puede producir la pérdida de vidas”, detalló Canale como una de las principales medidas a tener en cuenta.
También, explicó que es fundamental contar con las rejillas de ventilación reglamentarias liberadas, que no estén obstruidas, en aquellos lugares donde haya calefactores, cocinas, termotanques, calefones. En este sentido dijo que las manchas en las paredes son indicios de que hay hermeticidad y que los gases están quedando dentro, en el ambiente, lo que configura un gran peligro para las personas.
Lo mismo sucede con la opción de calefacción por leña, estufa hogar, braseros, salamandras: todo aquel artefacto que queme oxígeno, sí o sí requiere de una ventilación permanente. Agregó que es muy importante no utilizar hornos u hornallas como modo de calefacción, y se deben apagar braseros y grupos electrógenos antes de ir a dormir.
En lo que va del año, la institución contabilizó 4 eventos de urgencia referidos a la presencia de monóxido de carbono; 3 en la ciudad capital y 1 en el interior.
Se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier inconveniente, comunicarse a los teléfonos:
107 – emergencias
105 – Defensa Civil provincial
100 – Bomberos
101 – Policía
0800 999 0810 – Camuzzi emergencias.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde el 3 de noviembre y hasta fin de año, los beneficiarios deberán presentar sus papeles según la terminación del documento, en las oficinas habilitadas y dentro del horario establecido.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.