
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Organizadas por la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, cuentan con diversas propuestas, como cursos de Mucamas, Inglés, Portugués e Introducción al vino, y se proyectan otras alternativas como Coctelería, Mesero y Barista.
Turismo09/05/2022“Estos cursos teóricos y prácticos que prepara la AHGSMA junto a FEHGRA permiten seguir capacitando al personal de las distintas áreas que trabajan en el sector turístico en general, y son una herramienta muy importante para cada persona porque le permite ampliar su formación”, expresó Agustín Roca, presidente de la AHGSMA, quien comentó además que “ya finalizaron los cursos de Mucamas y de Introducción al vino, y siguen desarrollándose los de idioma Inglés y de idioma Portugués”.
Al respecto, los distintos asistentes, que recibieron su diploma en formato digital, se mostraron muy satisfechos con los diversos cursos y manifestaron su interés para seguir participando de este tipo de propuestas.
CURSOS QUE SE DICTARON
Mucamas. Se desarrolló en Hotel Le Village, en un total de 4 módulos de 2 horas cada uno: lunes 25 y miércoles 27 de abril, lunes 2 y miércoles 4 de mayo, y estuvo a cargo de Froylana Martínez.
Diplomas entregados: 25
Introducción al vino. Se desarrolló en Ulises Restaurante, con 2 cohortes de 3 horas cada una el jueves 28 y viernes 29 de abril respectivamente, y estuvo a cargo de Ana Viola, CEO Bodega Malma.
Diplomas entregados: 50
CURSOS QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO
Idioma Inglés. Comenzó el lunes 25 de abril en Apart Hotel Rincón de los Andes, contará con un total de 8 módulos de una hora y media cada uno, y está a cargo de Cecilia Ricardes.
Personas inscriptas: 30
Idioma Portugués. Comenzó el martes 26 de abril en Apart Hotel Rincón de los Andes, contará con un total de 8 módulos de una hora y media cada uno, y está a cargo de Alejandra Maddonni.
Personas inscriptas: 30
Para más información, comunicarse al 429-434.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.