
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
La Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes abrirá las puertas de su Sinagoga. Hoy será la inauguración oficial. Será la primera en abrirse en la Patagonia en 37 años.
Actualidad22/04/2022Toda inauguración trae alegrías y emociones, por lo nuevo y la satisfacción del trabajo realizado. Pero cuando detrás hay una comunidad religiosa que hace 25 años que sueña con ello, la expectativa crece muchísimo. Esa sensación se palpita en la ciudad cordillerana, en la que finalmente se abrirá la primera Sinagoga de San Martín de los Andes.
La historia de cómo se gestó tiene nombres y números. Por un lado, es la primera Sinagoga que se abre en el la Patagonia desde hace 37 años, ya que la anterior fue en Bariloche en 1985. Pero además en uno de los 10 espacios religiosos de esta colectividad que se inauguraron en los últimos 40 años en el interior del país, junto con Jabad Tucumán (1982), Beit Jabad Rosario (1987), y Kehilat Jabad Mendoza (2007), entre otras.
Esto magnifica el hecho desde la relevancia a nivel país, pero internamente tiene una movilización particular, ya que se gestó de las familias judías de San Martín de los Andes que desde hace más de 20 años se reúnen en la ciudad.
Uno de los impulsores es el actual presidente de la Comunidad Hebres, Eduardo Labatón, quien cuenta que “Siempre tuve ganas de hacer un salón comunitario para la colectividad, sin llegar a llamarlo sinagoga, pero siempre tuve el deseo y nunca encontré el momento y la oportunidad, hasta que compré esa esquina y me dije ahora la voy a hacer. Hace cinco años compré un terreno en la esquina de avenida San Martín y calle Rohde y por suerte hoy es un edificio de tres pisos, con otros comercios y oficinas. La sinagoga funciona en la planta baja, tiene unos 120 metros cuadrados y capacidad para 70 personas sentadas". El salón principal del templo fue bautizado como Salomón, en honor al padre de Labatón.
El espacio en un principio iba a ser un salón comunitario, ya que para que sea Sinagoga se deben cumplir con ciertos requisitos que en diciembre no se pensaban lograr. Pero estos últimos meses fueron de agitación y muchas sorpresas, y que el apoyo recibido les permitió llegar a tener el templo deseado.
Contar con una es uno de los requisitos esenciales para conformar una sinagoga es tener una Torá, se trata de un pergamino, en cuero de vaca u otro animal kosher, escrito por un sofer o escriba. La escritura de un Sefer Torá resulta un proceso artesanal y complejo.
Ploit reside parte del tiempo en Buenos Aires y sus contactos con la comunidad judía le permitieron conseguir una. Fue a partir de las gestiones del Seminario Rabínico Latinoamericano, la comunidad educativa Weitzman, la cual donó el rollo. Y en las últimas semanas, recibieron incluso la donación de otra, gentileza de la comunidad Lamroth Hakol, de Vicente López, que también se ofreció a apadrinar y acompañar a la flamante asociación neuquina.
A partir de todos esos estímulos, decidieron formar una agrupación sin fines de lucro y conformar una comisión. Además, encargaron un Arón HaKodesh (el armario donde se guarda la Torá) y crearon una cuenta en Instagram que tuvo mucha repercusión en todo el país.
También se pusieron en contacto con la AMIA, que los incluyó entre las comunidades judías del interior del país para colaborar de forma fluida y enviar incluso rabinos, una figura que actualmente falta en San Martín de los Andes.
La posibilidad de la apertura de esta Sinagoga permite que las familias de San Martín de los Andes y la región puedan participar de sus ceremonias religiosas. Principalmente el Shabat, que es todos los viernes y sábados, pero además por casarse festejar un Bar Mitzvá.
Incluso se sueña con impulsar el turismo religioso, ya que hay muchas consultas al respecto de la Sinagoga y sus actividades, no sólo de personas de la región, sino también del interior de país. Esto permitirá que turistas de todo el mundo vengan a San Martín de los Andes, disfruten de las deidades naturales y además puedan tener su ceremonia religiosa.
Hoy a las 18 horas será la inauguración oficial a las 18 horas. Desde la Comunidad Hebrea explicaron que, pese al reducido espacio, las puertas de calle Rhode 775 está abiertas a todo el mundo.
De esta primera ceremonia participarán todos los integrantes de la Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes, pero además los acompañarán representantes de DAIA, FACCMA, KKL (Karen Kayemet LeIsrael), Lamroth Akol, Seminario Rabínico, Carlos Saloniti (intendente de San Martín de los Andes), el obispo de Neuquén y el secretario de Turismo provincial, entre otras autoridades. La embajadora de Israel no será de la partida por un viaje previamente agendado.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.