
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
El evento se realizó en Caleta Olivia, Santa Cruz, con la presencia de autoridades educativas y equipos jurisdiccionales del Instituto en la materia, de Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Santa Cruz.
Educación21/04/2022
Redacción NA
Autoridades del ministerio de Gobierno y Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE) del Neuquén participaron del Primer Encuentro Regional Patagónico de la Educación Técnico Profesional, en la localidad de Caleta Olivia, Santa Cruz, junto con los equipos educativos de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Santa Cruz.
Organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en articulación con las carteras educativas provinciales, estos encuentros propician instancias que aportan a las agendas de la Comisión Federal de la ETP, donde se discuten y acuerdan las propuestas de política educativa propia de la modalidad.
La jornada de apertura estuvo encabezada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el director ejecutivo de INET Nación, Gerardo Marchesini y equipos jurisdiccionales de las provincias mencionadas, entre otras autoridades. Desde la virtualidad, por plataforma zoom, participó la presidenta del CPE neuquino, Ruth Flutsch y pares de otras provincias que por diferentes motivos de agenda no pudieron estar de manera presencial.
En la oportunidad de compartir unas palabras, Flutsch agradeció a la presidenta del CPE de Santa Cruz y al intendente de Caleta Olivia por la hospitalidad con la que fueron recibidos los equipos de INET de las distintas jurisdicciones, en el marco de este encuentro.
“Nada reemplaza la presencialidad. Esto lo hemos aprendido también de la pandemia. Y el hecho de encontrarnos cara a cara, conocernos, abrazarnos, nos permite estar juntos, fortalecer la región, fortalecer la Patagonia y, por supuesto acompañar, a través de este bloque, todas las decisiones y acciones que podamos generar para fortalecer la educación técnico profesional”, señaló.
Agregó que “todas nuestras políticas públicas educativas tienen que poner el acento en las y los estudiantes y sabemos que, justamente la pandemia, ha marcado y acentuado la gran desigualdad y heterogeneidad que tenemos; es ahí donde tenemos que poner el foco. Por ello, bienvenido este espacio y todo lo que desde el INET estamos generando, para que haya más y mejores oportunidades para nuestras adolescencias y juventudes”.
Por la provincia del Neuquén participaron el referente jurisdiccional de INET del ministerio de Gobierno y Educación, Víctor Gerea; el vocal del CPE por el Poder Ejecutivo Rama Media, Técnica y Superior, Marcelo Villar; la directora provincial de Educación Superior, Graciela Viard; los asesores de la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Osvaldo Di Tomaso, Marilin Gómez y Daniel Cortez.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Este miércoles 19 por la mañana se desarrollará un ejercicio de simulación de accidente aéreo en el aeropuerto Aviador Carlos Campos. Participarán cerca de 30 instituciones de San Martín y Junín de los Andes. El operativo no afectará los vuelos, pero implicará un importante movimiento de vehículos de emergencia en la zona.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.