
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
El evento se realizó en Caleta Olivia, Santa Cruz, con la presencia de autoridades educativas y equipos jurisdiccionales del Instituto en la materia, de Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Santa Cruz.
Educación21/04/2022Autoridades del ministerio de Gobierno y Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE) del Neuquén participaron del Primer Encuentro Regional Patagónico de la Educación Técnico Profesional, en la localidad de Caleta Olivia, Santa Cruz, junto con los equipos educativos de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Santa Cruz.
Organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en articulación con las carteras educativas provinciales, estos encuentros propician instancias que aportan a las agendas de la Comisión Federal de la ETP, donde se discuten y acuerdan las propuestas de política educativa propia de la modalidad.
La jornada de apertura estuvo encabezada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el director ejecutivo de INET Nación, Gerardo Marchesini y equipos jurisdiccionales de las provincias mencionadas, entre otras autoridades. Desde la virtualidad, por plataforma zoom, participó la presidenta del CPE neuquino, Ruth Flutsch y pares de otras provincias que por diferentes motivos de agenda no pudieron estar de manera presencial.
En la oportunidad de compartir unas palabras, Flutsch agradeció a la presidenta del CPE de Santa Cruz y al intendente de Caleta Olivia por la hospitalidad con la que fueron recibidos los equipos de INET de las distintas jurisdicciones, en el marco de este encuentro.
“Nada reemplaza la presencialidad. Esto lo hemos aprendido también de la pandemia. Y el hecho de encontrarnos cara a cara, conocernos, abrazarnos, nos permite estar juntos, fortalecer la región, fortalecer la Patagonia y, por supuesto acompañar, a través de este bloque, todas las decisiones y acciones que podamos generar para fortalecer la educación técnico profesional”, señaló.
Agregó que “todas nuestras políticas públicas educativas tienen que poner el acento en las y los estudiantes y sabemos que, justamente la pandemia, ha marcado y acentuado la gran desigualdad y heterogeneidad que tenemos; es ahí donde tenemos que poner el foco. Por ello, bienvenido este espacio y todo lo que desde el INET estamos generando, para que haya más y mejores oportunidades para nuestras adolescencias y juventudes”.
Por la provincia del Neuquén participaron el referente jurisdiccional de INET del ministerio de Gobierno y Educación, Víctor Gerea; el vocal del CPE por el Poder Ejecutivo Rama Media, Técnica y Superior, Marcelo Villar; la directora provincial de Educación Superior, Graciela Viard; los asesores de la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Osvaldo Di Tomaso, Marilin Gómez y Daniel Cortez.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.