Piden que se promulgue la ordenanza para la creación del registro de propiedades destinadas a alquiler turístico

Lo expresó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, de acuerdo a las recientes estafas. La ordenanza se aprobó en noviembre de 2021 y aún no se implementó.

Turismo07/04/2022Redacción NARedacción NA
agustin roca

Las reiteradas estafas que se vivieron en San Martín de los Andes y otros destinos turísticos de la región, volvieron a poner en la mesa de discusión la necesidad de implementar una manera de controlar o regular los alojamientos turísticos.

En la ciudad cordillerana existen establecimientos formales y registrados, que son los que se recomienda siempre contratar, “la manera de evitar estafas es verificar que el lugar esté habilitado por el municipio”, expresó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, y agregó que los turistas pueden ingresar la página de Turismo del Municipio".

Por su parte, el referente hotelero planteó que hay otra manera de que se pueda evitar las estafas y es incorporando los alojamientos no formales. “Hay una ordenanza dentro del municipio para que todas estas propiedades estén en un registro, hagan los aportes y sean habilitados de la forma correcta”, dijo Agustín Roca.

La ordenanza establece la creación del “Registro de Alquiler Turístico Temporario de Casas y Departamentos”, y la Secretaría de Turismo local será la autoridad de aplicación. 

Con respecto a las reiteradas estafas, “ocurren en propiedades que están fuera del sistema, como una casa o un departamento. La gente es atraída por un precio o una foto, y cuando llega al destino se encuentra con que fue estafada. Cuando uno ve que el precio es muy bajo, y que usan cuentas virtuales, se puede estar tratando de una estafa. Es algo que no pasa solo con los alojamientos turísticos, sino con vehículos y otros rubros en todo el país”, explicó.

“Recomendamos reservar en los lugares habilitados, que están abiertos durante todo el año, generan fuentes de trabajo, tributan y contribuyen al desarrollo del sector turístico. Eso hace la diferencia en el costo: no es lo mismo ir a un lugar habilitado que ir a una casa o departamento que no tributa y no aporta”, concluyó Agustín Roca, presidente de la AHGSMA.

Te puede interesar
cerro-catedral-extiende-temporada-invierno2015

En la mira: En Bariloche piden un pase de $199.000 por día

Redacción NA
Turismo11/05/2025

La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

cerro-catedral-extiende-temporada-invierno2015

En la mira: En Bariloche piden un pase de $199.000 por día

Redacción NA
Turismo11/05/2025

La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.

Recibilos todos los sábados en tu mail