
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El diputado Carlos Coggiola, del Partido Demócrata Cristiano, presentó un proyecto para generar dicha herramienta, explicando que, a partir de la pandemia, se incrementaron los casos de depresión, y deben ser abordados desde un sistema integral que permita un diagnóstico temprano y un adecuado control y tratamiento.
Legislatura Neuquina05/04/2022Para la puesta en marcha del Programa en cuestión, el articulado prevé la convocatoria a instituciones educativas, médicas y científicas, y el fortalecimiento de los espacios de atención a través de la creación de nuevos cargos de profesionales en psicología y psiquiatría, “ya que resulta imprescindible contar con recursos y estrategias para la atención en los establecimientos de Salud Públicos”.
El Ministerio de Salud funcionará como autoridad de aplicación de la ley, que prevé además, la implementación de una campaña de difusión y prevención sobre los síntomas, tratamientos, acompañamiento y efectos de la depresión a fin de fomentar el conocimiento y facilitar así un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado e integral.
“Medidas adoptadas por salud pública, como el distanciamiento social, han sido utilizadas como una de las tantas herramientas para enfrentarlo, pero la depresión y la soledad, se han disparado con la misma rapidez que el virus” asegura el legislador en los argumentos de la propuesta. En tal sentido, retoma datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indican que, para el año 2030, la depresión será la principal causa de discapacidad.
En otro tramo, explica que se trata de un proceso caracterizado por la tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o en la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. Agrega que la falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, sumado a los prejuicios y la discriminación, generan un continuo estigma social y contribuyen a la existencia de enormes barreras al momento de buscar tratamiento o ayuda profesional.
Frente a tal escenario, el legislador propone la creación del Programa en tanto “herramienta de información y concientización” que permita “dar respuesta a las urgencias en cuanto a la salud mental de la comunidad en general”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.