
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.
El objetivo era intercambiar conocimientos y experiencias relacionados con la reapertura turística pospandemia, con autoridades del ministerio de Seguridad y de jefatura de Policía. El evento se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Turismo15/03/2022
Redacción NA
En el encuentro, la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Marianina Dominguez y el jefe de la Policía del Neuquén, comisario general Julio Peralta trabajaron sobre la seguridad turística, desde una mirada interdisciplinaria que permita encontrar puntos de encuentros y buenas prácticas para replicar en los distintos puntos turísticos del país.
El congreso fue organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Policía de la Ciudad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde el pasado jueves hasta el viernes inclusive, se trataron diversos temas referidos a la protección, asistencia, contención e información a los turistas; seguridad pública en grandes destinos urbanos y el rol de los organismos provinciales y nacionales en relación al ingreso y egreso de turistas.
El encuentro contó con la exposición de experiencias de distintas provincias como Jujuy, Misiones y Mendoza y aportes de representantes de México, Colombia, Paraguay y España en relación a las nuevas perspectivas en el marco de la reapertura turística pospandemia.
Del encuentro participan referentes de seguridad de diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires, Policía de Turismo de la Ciudad, Policía Federal, Policía de Catamarca, San Luis, Mendoza, Jujuy, San Juan, Tucumán, Río Negro, Córdoba, Policía Turística de Paraguay, Perú, Colombia, Honduras, Panamá, Brasil, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía de Turismo de Madrid, España, Cónsul de Polonia, Embajadores de España, Francia y Portugal.
Al respecto, la coordinadora de la subsecretaría, Marianina Dominguez explicó que la elección de un destino para vacacionar se basa en experiencias integrales dónde el factor seguridad tiene cada vez más relevancia al momento de elegir el destino vacacional y en un futuro será un elemento de gran peso en dicha decisión.
Acotó que resulta relevante considerar que la seguridad turística es un concepto multidimensional de prevención y de atención integral que incorpora salud, integridad física, psicológica y económica de los visitantes, de los prestadores de servicios y, por supuesto, del resto de la sociedad.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.