
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Así lo confirmaron el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo. También se anunció que podría haber incrementos en las partidas presupuestarias, a partir de un proyecto que se presentará.
Educación14/02/2022En el contexto del regreso a la presencialidad escolar, plena y cuidada, el gobernador Omar Gutiérrez, junto con el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, anunció que el 95 por ciento de los edificios escolares se encuentran “con luz verde” para iniciar el ciclo lectivo 2022.
El mandatario lo dio a conocer hoy en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, donde se destacó el trabajo territorial en toda la provincia que permitió realizar un relevamiento y diagnóstico de los edificios educativos y establecer un rápido accionar que permitió el desarrollo del Plan de Mantenimiento e Infraestructura Escolar 2022, para el cual se conformó un equipo técnico que hizo el seguimiento.
Al respecto, el gobernador destacó el trabajo de los equipos de Educación y de Obras Públicas de la provincia en los edificios escolares para garantizar el inicio de clases el próximo 2 de marzo.
Sobre el acto formal por el inicio del ciclo lectivo 2022, del que participarán las autoridades provinciales, dijo que “se llevará adelante en un establecimiento de educación inicial de Neuquén capital y del interior de la provincia, puede ser Buta Ranquil y Zapala, puede ser Zapala y Neuquén o Centenario y Neuquén”.
Por otro lado, anunció que “mañana martes el Poder Ejecutivo provincial presentará en el cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación un proyecto de norma legal, la decisión política, económica y financiera para incrementar en un 50 por ciento las partidas presupuestarias de comedor, refrigerio y gastos generales que se destinan mensualmente a cada establecimiento escolar, para garantizar los recursos necesarios y así continuar en el proceso de fortalecimiento escolar de nuestros y nuestras estudiantes”.
A su turno, el ministro Osvaldo Llancafilo dijo que hoy de un total de 659 edificios escolares, 625 están en condiciones de comenzar las clases el 2 de marzo. Agregó que finalizando 2021 se realizó una reunión de mesa técnica para compatibilizar el relevamiento de ATEN con el del gobierno provincial. También se mantuvo contacto por este tema con representantes de ATE y UPCN. “Sin dudas, teníamos un problema y lo mejor era reconocerlo y ponerse a trabajar en la situación edilicia de las escuelas”, afirmó.
Asimismo, informó que se reunieron con referentes de los 14 Distritos Escolares, incluyendo mantenimiento escolar, la nueva infraestructura. “No esperamos al 2 de marzo porque entendíamos que garantizar el inicio del ciclo lectivo en la mayor cantidad de edificios escolares es fundamental para la organización de las familias”, subrayó.
Llancafilo destacó, además, el acompañamiento y confianza del gobernador que fueron clave en estos dos meses de trabajo.
Explicó que al 20 de diciembre pasado, de un total de 659 edificios escolares, 143 no estaban en condiciones de iniciar el 2 de marzo, representando un 21 por ciento del total de la provincia. Trabajando articuladamente con las y los intendentes y presidentes de las comisiones de fomento, así como con el ministerio de Economía e Infraestructura, la subsecretaría de Obras Públicas y la Upefe, se alcanzó el 95 por ciento de edificios en condiciones.
El ministro señaló que “hay cuatro nuevos jardines de infantes que se suman para este ciclo lectivo y otros 14 edificios que vamos a estar inaugurando desde fines de mes y durante el primer semestre del 2022, instituciones que no quedarán fuera del dictado de clases, sino que estarán funcionando en anexos o dispositivos diseñados a tal efecto”.
En otro orden, Llancafilo ratificó que el regreso a las aulas será dentro del Protocolo Aula Cuidada y Segura, para garantizar 190 días de clases. “Nuevamente vamos a cumplir con el calendario escolar establecido por el Consejo Federal de Educación. Para ello hacemos hincapié en el correcto uso del barbijo, en la ventilación y limpieza regular de los ambientes, en la higiene de manos, así como en el mantenimiento de la distancia en aquellos momentos en que no se pueda utilizar el barbijo, como por ejemplo, al realizar actividades físicas”, manifestó.
También estuvieron la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch; y la coordinadora de Mantenimiento Escolar, Carolina Tropan.
Obras de edificios escolares
Los nuevos edificios escolares son: el Jardín de Infantes N° 76 y 77 en Neuquén capital, Escuela Primaria N° 209 de Abra Ancha y Jardín de Infantes N° 42 de Neuquén capital (Finalizado en 2021).
Los nuevos edificios con finalización entre febrero – junio son: el Jardín de Infantes N° 69 Plottier, CPEM N° 16 Picún Leufú, Jardín de Infantes N° 80 Zapala, Escuela Primaria N° 56 Neuquén capital, Escuela Primaria N° 130 El Salitral, Escuela Primaria N° 175 Neuquén capital, Escuela Primaria N° 368 Añelo, Jardín de Infantes N° 27 Valentina Sur, CPEM N° 55 Plottier, EPET N° 4 Junín de los Andes, CFP N°16 Andacollo, Jardín de Infantes N° 62 Cutral Co, Escuela Primaria N° 291 Aguada Toledo, y el IFD N°14 Cutral Co.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.