
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El gobierno provincial firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones para ampliar el Laboratorio de Magistrales del hospital de la vecina ciudad, y mejorar la fabricación de medicamentos destinados al sistema de salud pública de Neuquén.
Salud03/01/2022Si bien este laboratorio ya fabrica todo tipo de insumos y drogas para mejorar la calidad de vida de pobladores del interior, la capacidad que tiene es limitada por falta de espacio.
La directora técnica del Laboratorio, Alejandra Lococo recordó que el proyecto "nació por una necesidad local para poder llegar con determinadas medicaciones al área rural", y detalló que en este tiempo se ha podido elaborar solución de morfina (para todos los hospitales neuquinos), antídotos como por ejemplo contra la intoxicación por paracetamol, vaselinas, pomadas y cremas, entre otros preparados.
El Laboratorio de medicamentos magistrales funciona en el hospital de Junín de los Andes desde el año 2014 y depende de la Zona Sanitaria IV.
"Cuando yo entré al sistema de salud, en 2010, me di cuenta que, por ejemplo, el jarabe de albendazol, que es para la hidatidosis, se mandaba a hacer en Neuquén. Se lo planteé al director de entonces y así fue empezamos a trabajar. Presentamos un proyecto, buscamos un lugar. Fue un trabajo de hormiga, pero se hizo", recordó Lococo en una entrevista en LU5.
La profesional destacó el apoyo de la doctora Andrea Peve cuando todavía no era ministra "y ahora que lo es no olvidó ese trabajo". Dijo que poco después realizó un curso en el Colegio de Farmacéuticos para el preparado de morfina en solución para empezar a producirla.
"Después se fueron elaborando otras cosas, como la pantalla solar factor 30 que es cara, pero que puede dar respuesta a muchas personas que la necesitan, como la gente que trabaja en las veranadas", explicó. También destacó el apoyo del COPADE, a través de Pablo Colantuono, quien visitó el lugar y se comprometió a brindar la ayuda para ampliarlo.
El propósito del proyecto es implementar los estándares de calidad y seguridad de insumos y medicamentos para la satisfacción de las necesidades de los pacientes, y convertirse en un centro de referencia en la materia en el Sistema de Salud de Neuquén.
El Laboratorio Magistral de Junín de los Andes es el primer centro estatal donde se realiza el preparado de jarabe de morfina, acetilcisteína, protector solar, vaselinas azufradas y saliciladas, entre otros. Provee al Sistema Público de Salud provincial de diferentes preparados.
Una fórmula magistral es un medicamento destinado a un paciente específico, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección, para complementar expresamente una prescripción médica detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario.
Convenios que permitirán el desarrollo científico
La directora del Laboratorio de Magistrales del hospital de Junín de los Andes, Alejandra Lococo, aseguró que lo que más demanda el sistema de salud con este centro es la morfina en jarabe.
"En el mercado solo existe en comprimidos y en ampollas y el jarabe da la posibilidad de ir suministrando las dosis de a poco", explicó.
Dijo que la formulación magistral siempre dio respuestas a casos específicos y para pacientes determinados de la región.
"Uno prepara para un paciente y ese preparado es personificado; no es algo que exista masivamente. Es lo que el paciente necesita en ese momento. A eso viene como respuesta de tiempos inmemoriales la formulación magistral. Así nació este laboratorio", destacó la especialista.
Otros convenios firmados entre el gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a fines del año pasado tienen por objetivo fortalecer la articulación interinstitucional e implementar acciones entre el gobierno y entidades educativas y de desarrollo en ciencia y tecnología en todo el territorio de la provincia.
Se trata de líneas de trabajo mantenidas durante 2021 que apuntan a seguir fortaleciendo la economía del conocimiento, la transferencia de las ciencias, tecnología y la innovación hacia proyectos concretos que generan mayor empleabilidad. Además, diversifican las experiencias de diplomaturas entre la Universidad Nacional del Comahue, COPADE y CFI en Rincón de los Sauces y en Aluminé que han mostrado el salto cualitativo que representa esta articulación en el campo del conocimiento como en las salidas laborales, sumado a la trascendencia de la llegada de la UNCo por primera vez a esas localidades.
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró en ese entonces que, entre otros beneficios, la firma de estos convenios es un "paso trascendental para Las Ovejas, el departamento Minas y la zona norte de la provincia", y agradeció la predisposición del CFI a través de su titular para trabajar coordinadamente con el gobierno de la provincia apoyando proyectos "a partir de nuestras potencialidades".
También agradeció a las instituciones que se sumaron, como la Universidad Nacional del Comahue y otras instituciones de investigación y formación de todo el territorio provincial. "Cada una de estas herramientas permite promover el arraigo y cumplir con los anhelos fundadores de los pioneros de la provincia", dijo.
Origen: https://www.lmneuquen.com/un-pequeno-laboratorio-clave-la-salud-publica-la-provincia-n874259
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad