Cómo actuar ante un delito informático

Desde la Dirección Nacional de Ciberseguridad explican qué hay que hacer si se es víctima de un posible delito. Siempre hay que hacer la denuncia y no borrar la evidencia.

Policiales10/12/2021Redacción NARedacción NA
images (1)

A medida que avanza la tecnología, las variantes de los crímenes que se pueden cometer es más amplia. Es por ello que existe una dependencia de Ciberseguridad, que se encarga de investigar los delitos informáticos.

En caso de que una persona sea víctima de una estafa digital o cualquiera de los probables delitos que se cometen a través de las nuevas tecnologías, lo primero que se deba hacer es realizar la denuncia.

Puede ser en la comisaría más cercana, tanto provincial como federal, o si no puede ser al fiscal en cibercrimen de la Procuración General de la Nación, Horacio Azzolin. Se lo puede contactar por mail a [email protected], o por teléfono 11 6089-9000, interno N° 9266.

También se puede radicar la denuncia en la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina. Está ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que desde el interior se puede llamar al 11 4800-1120 o al 11 4370-5899, así como enviar un correo electrónico a [email protected].

En cualquiera de estas opciones, tienen la obligación de tomarles la denuncia. En tanto que el trámite es totalmente gratuito.

Desde la Dirección Nacional de Ciberseguridad explicaron que si fuiste víctima de un posible delito informático, no se debe borrar, destruir, o modificar la información que se tiene en la computadora, equipo móvil o celular, relacionada al hecho.

Por su parte, se recuerda que se debe mantener la evidencia sin alteraciones. Esto es importante a los fines de cualquier acción judicial que pudiera iniciarse.

Te puede interesar
Lo más visto
15961_Temp533

Piden modificar el sistema de contrataciones del PAMI

Redacción
Legislatura Neuquina15/05/2025

Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.

Recibilos todos los sábados en tu mail