
En un operativo de patrullaje preventivo retuvieron elementos de pesca y piezas de trucha en Junín de los Andes.
Desde la Dirección Nacional de Ciberseguridad explican qué hay que hacer si se es víctima de un posible delito. Siempre hay que hacer la denuncia y no borrar la evidencia.
Policiales10/12/2021A medida que avanza la tecnología, las variantes de los crímenes que se pueden cometer es más amplia. Es por ello que existe una dependencia de Ciberseguridad, que se encarga de investigar los delitos informáticos.
En caso de que una persona sea víctima de una estafa digital o cualquiera de los probables delitos que se cometen a través de las nuevas tecnologías, lo primero que se deba hacer es realizar la denuncia.
Puede ser en la comisaría más cercana, tanto provincial como federal, o si no puede ser al fiscal en cibercrimen de la Procuración General de la Nación, Horacio Azzolin. Se lo puede contactar por mail a [email protected], o por teléfono 11 6089-9000, interno N° 9266.
También se puede radicar la denuncia en la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina. Está ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que desde el interior se puede llamar al 11 4800-1120 o al 11 4370-5899, así como enviar un correo electrónico a [email protected].
En cualquiera de estas opciones, tienen la obligación de tomarles la denuncia. En tanto que el trámite es totalmente gratuito.
Desde la Dirección Nacional de Ciberseguridad explicaron que si fuiste víctima de un posible delito informático, no se debe borrar, destruir, o modificar la información que se tiene en la computadora, equipo móvil o celular, relacionada al hecho.
Por su parte, se recuerda que se debe mantener la evidencia sin alteraciones. Esto es importante a los fines de cualquier acción judicial que pudiera iniciarse.
En un operativo de patrullaje preventivo retuvieron elementos de pesca y piezas de trucha en Junín de los Andes.
Fue en la madrugada de este miércoles, que personal policial dependiente de la Comisaría 23° realizaba un patrullaje a pie, y detectó movimientos sospechosos sobre Coronel Pérez.
El ministro Nicolini destacó la labor de quienes combatieron el incendio en Valle Magdalena. Además, entregaron dos motos y 16 equipos térmicos para fortalecer la labor de la Policía.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.
Cerca del mediodía del sábado, personal de la Comisaría 23°, con la colaboración de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes, llevó adelante un allanamiento y una requisa vehicular con resultados positivos.
Fue el sábado minutos antes de las 18 hs, a pocos metros del acceso al Cerro Chapelco y a unos 14 kms del centro de San Martin de los Andes.
Hasta el 30 de mayo está abierta la preinscripción para participar de esta muestra de innovación pedagógica, que tendrá lugar del 12 de septiembre al 31 de octubre en diferentes localidades de la provincia, con una instancia final en la capital neuquina.
Se trata de la primera acción tomada por este tipo de delitos en San Martín de los Andes, desde que el Ministerio Público Fiscal de Neuquén asumió la competencia para investigarlos.
Acumuló un 60,9% interanual. El índice de precios al consumidor en la provincia mostró una desaceleración respecto a meses anteriores. Restaurantes, vivienda y recreación fueron los rubros con mayores aumentos.
Referentes agrarios se pronunciaron en contra de la medida, principalmente por los efectos sanitarios que implicaría para la región, que mantiene un estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.