
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Policiales20/06/2025Un matadero clandestino (y reincidente) fue desarticulado, esta mañana, en la zona de la meseta de la ciudad de Neuquén. El operativo se concretó a partir de una denuncia presentada por el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA).
La investigación fue llevada adelante por la división de Delitos Ambientales de la Policía del Neuquén, con intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y colaboración de las áreas de Narcóticos y Sustracción de Automotores.
Durante el allanamiento se decomisaron más de 120 kilogramos de carne roja, entre los que se encontraron cortes equinos, carcasas caprinas y bovinas en condiciones absolutamente insalubres: sin refrigeración, sin documentación que acredite origen, sin trazabilidad y sin control veterinario. En el predio se hallaron también animales vivos, en situación de hacinamiento, listos para la faena.
El lugar ya había sido denunciado y allanado en ocasiones anteriores por actividades similares, lo que demuestra su reincidencia en prácticas clandestinas, ilegales y peligrosas para la salud pública. Varias personas fueron demoradas en esta nueva intervención y quedaron a disposición de la Justicia.
“Estamos frente a una situación gravísima. No solo por la ilegalidad de la faena clandestina, sino porque hablamos de un establecimiento reincidente. Desde el CIPPA vamos a seguir denunciando y actuando con firmeza. La salud pública y la seguridad alimentaria no se negocian”, expresó Andrés Piotti López, presidente del organismo.
La faena de equinos para consumo interno está expresamente prohibida en la Argentina. Solo puede realizarse bajo habilitación especial y con fines de exportación. Su realización clandestina, además de ser ilegal, representa un altísimo riesgo sanitario por la posible transmisión de enfermedades zoonóticas como triquinosis, toxoplasmosis o salmonelosis.
El incumplimiento de estas normas vulnera múltiples legislaciones, entre ellas el Código Alimentario Argentino, la Ley Nacional de Carnes Nº 22.375 y la Ley Provincial Nº 2.539, e implica sanciones administrativas, clausuras, decomisos y posibles consecuencias penales.
Este tipo de prácticas también afecta la salud pública, el bienestar animal, el ambiente y evade los controles impositivos y sanitarios establecidos para resguardar la legalidad del circuito alimentario.
Trabajo coordinado
El operativo se concretó gracias al trabajo coordinado del CIPPA, la Policía de la Provincia del Neuquén, el SENASA y otras áreas especializadas del Estado. La articulación entre organismos técnicos, sanitarios y de seguridad resulta clave para detectar, intervenir y frenar este tipo de delitos que ponen en riesgo a toda la comunidad.
Ante cualquier situación sospechosa de faena ilegal, transporte irregular de productos alimenticios o comercialización sin controles, las denuncias pueden realizarse de forma anónima en los siguientes canales oficiales:
CIPPA: 299 401 0220 - [email protected]
División Delitos Ambientales - Policía del Neuquén: 299 442 4100 - Ricchieri 775, ciudad de Neuquén
SENASA - Delegación Neuquén: 299 447-5926
Atención presencial CIPPA: Primeros Pobladores 2115, ciudad de Neuquén
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
En un accidente ocurrido en la RN 40, cerca de la localidad de Pichi Traful, un vehículo se despistó y volcó, generando alarma entre los conductores que transitaban por la zona.
En la mañana del domingo se llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos contra el hombre aprehendido ayer por la Policía provincial en un paraje rural. El ministro Nicolini y autoridades policiales dieron detalles a la prensa. Se le ofreció a la familia el patrocinio jurídico gratuito.
Entre marzo y mayo, se llevaron a cabo 280 intervenciones preventivas en distintos puntos del territorio provincial, con el objetivo de fortalecer la presencia policial y prevenir delitos.
Fue durante recorridas nocturnas que realizó el personal de Fauna de la Regional Huiliches. Se trata de dos personas sin permiso de pesca, que tenían en su poder 24 truchas arcoíris.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.