
Personal de Fauna de dos localidades y la Policía de delitos ambientales actuaron a partir de una denuncia, que alertó acerca de la presencia de un cachorro de puma.
Fue durante recorridas nocturnas que realizó el personal de Fauna de la Regional Huiliches. Se trata de dos personas sin permiso de pesca, que tenían en su poder 24 truchas arcoíris.
Policiales30/05/2025Personal de la Regional Huiliches, de la dirección provincial de Fauna del Neuquén, detectó a dos pescadores furtivos sin permiso de pesca habilitante, quienes tenían en su poder 24 truchas arcoíris, entre otras infracciones. Desde el organismo informaron que a partir de esta situación se labraron cuatro actas y recordaron que la temporada concluye el próximo 31 de mayo, para la mayoría de los cursos y espejos de agua de la provincia.
Franco Rifo, integrante de la Regional Huiliches, explicó que la situación fue detectada el miércoles a partir de una recorrida que se realizó entre las 15 y las 2 de la madrugada de este jueves, en las zonas del lago Meliquina, Paso del Córdoba y los embalses Piedra del Águila y Alicurá.
En ese contexto, en Alicurá, fueron halladas estas dos personas incurriendo en varias infracciones: además de no contar con el permiso de pesca habilitante, estaban realizando esta práctica en horario nocturno, con cebos y habían extraído 24 truchas, excediendo ampliamente el límite para el ambiente.
Rifo indicó que la actividad de la pesca “según el reglamento es totalmente diurna, está totalmente prohibido y es motivo de infracción la pesca en horario nocturno, cuando se esconde el sol”. Agregó que “en el ambiente del lago embalse Alicurá está permitido el sacrificio de cinco truchas arcoíris durante todo el año, siempre y cuando se cuente con el permiso de pesca correspondiente y se realice la actividad dentro de lo establecido en el reglamento de pesca continental patagónico”.
En ese sentido, informó que se labraron dos actas por pescar sin permiso habilitante, utilizando cebo y en horario nocturno; y otras dos infracciones por exceder el límite diario de sacrificio autorizado para el ambiente.
Por último, recordó que “el 31 de mayo es el último día habilitado para realizar la pesca en la mayoría de los ambientes, los únicos lugares que quedan habilitados después de esa fecha son los lagos embalse Piedra del Águila y Alicurá; y el lago Lolog en San Martín de los Andes, hasta el 31 de octubre y el primero de noviembre se debe renovar el permiso de pesca con la temporada nueva”.
Personal de Fauna de dos localidades y la Policía de delitos ambientales actuaron a partir de una denuncia, que alertó acerca de la presencia de un cachorro de puma.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
En un accidente ocurrido en la RN 40, cerca de la localidad de Pichi Traful, un vehículo se despistó y volcó, generando alarma entre los conductores que transitaban por la zona.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
En la mañana del domingo se llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos contra el hombre aprehendido ayer por la Policía provincial en un paraje rural. El ministro Nicolini y autoridades policiales dieron detalles a la prensa. Se le ofreció a la familia el patrocinio jurídico gratuito.
El jefe comunal se reunió este lunes con el renovado grupo para abordar diversos temas detallados en una nota de presentación.
San Martín de los Andes recibirá la experiencia que fusiona sabores e identidad, a través de propuestas de bodegas regionales y gastronomía local.
En un encuentro encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, se hizo un repaso de las políticas públicas centradas en el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades.
La Dra. Estefanía Cioffi, médica generalista y de familia, explicó en Radio Fun la importancia del Papanicolau como método de prevención del cáncer de cuello uterino, y detalló cómo se llevará a cabo la jornada de realización de este estudio en San Martín de los Andes.
La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.