
La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.
Nuestro país es el segundo con más casos de trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia, entre otras conductas.
Salud02/12/2021
Redacción NA
De acuerdo a las cifras de la Asociación de Lucha Contra Bulimia y Anorexia, el 70% de las mujeres argentinas no están conformes con su cuerpo y el 60% quiere adelgazar. La Argentina es el segundo del mundo con más casos de trastornos alimenticios y esto, si no se revierte el círculo vicioso, pasará de madres a hijas y de ellas a nietas.
La norma de la delgadez, la inexistencia de una diversidad de tallas que se adapten a los diferentes cuerpos y la creencia social de que las personas delgadas son algunos de los mediadores en la construcción de la imagen corporal.
"Los hallazgos de las investigaciones demostraron que los modelos corporales que tienen como referencia nuestros hijos derivan principalmente de los medios de comunicación, que muestran una expectativa de una complexión atlética para el hombre y de una mayor delgadez para la mujer, impuesto por cantantes, actrices, y modelos, aunque otros estudios señalan especialmente la importancia de modelos corporales más cercanos y más reales, como son los parientes o amigos", señaló Mariam Holmes, doctora en Psicología.
En este sentido, la especialista sostuvo que del análisis de la percepción de conductas y actitudes maternas en las hijas y sus niveles de satisfacción corporal, y otras variables como conducta alimentaria e influencia de modelos estéticos corporales, "se observó que la percepción por las hijas de un control materno con sobre-preocupación, además de alteración del esquema corporal de las madres, tenía una significativa influencia de modelos estéticos corporales de las hijas".
Para la licenciada en Psicología, Patricia Martinez, "la primera cuestión a considerar es que el tema de las exigencias estéticas es algo que atraviesa a toda la sociedad". "Los ideales estéticos ligados al éxito son una exigencia continua. Vivimos en una cultura que privilegia la mirada, por lo tanto, sobrevalora el mostrar y el mostrarse todo el tiempo", explicó la profesional del departamento de crianza y orientación a padres de Halitus Instituto Médico.
Tras considerar que "la tasa de mujeres disconformes con su cuerpo es muy alta en Argentina", evaluó que "eso habla, no sólo de la cuestión estética en sí misma, sino también de cómo en una sociedad donde con tan pocas alternativas de crecimiento, el culto por el cuerpo y sobre todo por el ‘cuerpo bello’ se transforma a veces en lo único que alguien pueden hacer para sentirse bien consigo mismo".
Origen: https://www.lmneuquen.com/el-70-las-argentinas-no-estan-felices-su-cuerpo-n865571

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

La fecha busca concientizar sobre esta infección respiratoria que causa más de dos millones de muertes al año, muchas de ellas evitables con vacunación, prevención y acceso a atención médica.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Los profesionales harán controles en escuelas de Chos Malal, Barrancas y Buta Ranquil. Además, se entregarán los lentes en Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.