
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
El cónsul general de Chile en Mendoza, Eduardo Schott, aseguró que las medidas de flexibilización de tránsito interno aún no incluyen a visitantes y turistas, al menos hasta fin de año.
Actualidad10/11/2021Si bien los gobiernos de Argentina y Chile trabajan para avanzar con la ampliación del tránsito de frontera entre ambas naciones, desde el vecino país descartaron la habilitación de turismo masivo para antes de fin de este año. De este modo, el tránsito fluido desde ambos lados de la Cordillera de los Andes, dependerá del avance en la vacunación y el paso de la tercera ola de contagios protagonizada por la variante Delta.
En conversación con Radio Mitre Mendoza, el cónsul general de Chile en Mendoza, Eduardo Schott, explicó que de acuerdo a las decisiones del gobierno trasandino “es difícil prever el paso de turistas sin cuarentena”, como existía hasta antes de la pandemia.
“Puede ser que ocurra, pero no antes de fin de año”, dijo y sostuvo que “una libertad prepandemia para ingresar a Chile no se vislumbra por el momento”.Desde el consulado destacaron que las limitaciones no sólo corren para argentinos u otros extranjeros que quieran ingresar a Chile, sino que también afecta a los propios ciudadanos que buscan tomarse vacaciones en otros países.
Schott explicó que “lo que los chilenos necesitan para salir del país es un permiso especial, a través de una comisaría virtual, en la que tiene que demostrar que tiene las dosis correspondientes’'.
“La salida no es automática. No existe una libertad absoluta salvo dentro del país”, aclaró.
Un dato para destacar es que, a diferencia de lo que ocurre con otros países europeos o Estados Unidos, los argentinos con esquema completo de vacunación no tendrán restricciones para el ingreso al país vecino, siempre que cuenten con PCR negativo. Esto se debe a que “todas las vacunas que se emplearon en Argentina están autorizadas en Chile”, confirmó el cónsul general.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.