
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El cónsul general de Chile en Mendoza, Eduardo Schott, aseguró que las medidas de flexibilización de tránsito interno aún no incluyen a visitantes y turistas, al menos hasta fin de año.
Actualidad10/11/2021Si bien los gobiernos de Argentina y Chile trabajan para avanzar con la ampliación del tránsito de frontera entre ambas naciones, desde el vecino país descartaron la habilitación de turismo masivo para antes de fin de este año. De este modo, el tránsito fluido desde ambos lados de la Cordillera de los Andes, dependerá del avance en la vacunación y el paso de la tercera ola de contagios protagonizada por la variante Delta.
En conversación con Radio Mitre Mendoza, el cónsul general de Chile en Mendoza, Eduardo Schott, explicó que de acuerdo a las decisiones del gobierno trasandino “es difícil prever el paso de turistas sin cuarentena”, como existía hasta antes de la pandemia.
“Puede ser que ocurra, pero no antes de fin de año”, dijo y sostuvo que “una libertad prepandemia para ingresar a Chile no se vislumbra por el momento”.Desde el consulado destacaron que las limitaciones no sólo corren para argentinos u otros extranjeros que quieran ingresar a Chile, sino que también afecta a los propios ciudadanos que buscan tomarse vacaciones en otros países.
Schott explicó que “lo que los chilenos necesitan para salir del país es un permiso especial, a través de una comisaría virtual, en la que tiene que demostrar que tiene las dosis correspondientes’'.
“La salida no es automática. No existe una libertad absoluta salvo dentro del país”, aclaró.
Un dato para destacar es que, a diferencia de lo que ocurre con otros países europeos o Estados Unidos, los argentinos con esquema completo de vacunación no tendrán restricciones para el ingreso al país vecino, siempre que cuenten con PCR negativo. Esto se debe a que “todas las vacunas que se emplearon en Argentina están autorizadas en Chile”, confirmó el cónsul general.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.