
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador participó de la comisión de Medio Ambiente que se reunió por primera vez en la vecina ciudad de Junín de los Andes, para hablar sobre el trabajo que realiza la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Sur.
Legislatura Neuquina08/11/2021En la actividad, el vicegobernador destacó la iniciativa de abordar las diferentes problemáticas recorriendo el lugar junto a los vecinos, “materializando uno de los pilares de la actual gestión legislativa como lo es el federalismo, y respondiendo de manera activa a las necesidades y a los proyectos que impulsan los diferentes actores sociales a lo largo y ancho de nuestra provincia”. En tal sentido, sostuvo que “las mejores soluciones son las que se construyen codo a codo, conociendo de cerca los problemas de la gente”. “Esta comisión es el inicio de una agenda legislativa” con réplicas de reuniones en distintos puntos del interior provincial, aseguró.
Koopmann resaltó la importante participación ciudadana en los debates legislativos durante estos años, “aportando con diferentes miradas a la construcción de mejores leyes”. “En estos dos años de gestión, la cantidad de invitados que han participado de las comisiones es histórica, pero a medida que volvemos a permitirnos el encuentro, son los legisladores los que deben acercarse a los vecinos, a los protagonistas de las acciones en cada rincón de la Provincia. Es la forma de tener una Legislatura abierta y federal”, agregó.
Al analizar la Mesa Regional Girsu Sur, el mandatario destacó la importancia de “generar estrategias de crecimiento contextualizadas, que pongan en valor el potencial de desarrollo de cada región, impulsando espacios de participación, coordinación y articulación en pos de un desarrollo territorial equilibrado y sustentable”.
“La gestión de los residuos es uno de los mayores desafíos de las ciudades, que necesita de nuestro compromiso tanto con acciones individuales como comunitarias, gubernamentales e industriales”, indicó el presidente de la Cámara, quien reivindicó la articulación en el diseño de políticas públicas que lleva adelante la Mesa en torno a la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos entre los municipios, cooperativas de trabajo, el gobierno provincial y parques nacionales.
La reunión convocó a cerca de 40 participantes entre diputados y diputadas, intendentes, funcionarios ejecutivos provinciales y municipales, concejales, representantes de asociaciones miembros de la Mesa y de Parques Nacionales, entre otros. Fueron parte de la reunión los intendentes de Junín de los Andes, Carlos Corazini, y de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti. También estuvieron presentes los diputados y diputadas Lorena Abdala, José Ortuño López, Javier Rivero, Teresa Rioseco, Andrés Peressini, Carina Riccomini, Mariano Mansilla, Carlos Sánchez, Luis Aquín y Soledad Salaburu.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.