Cristina Storioni: "Tras la pandemia, Educación debería tener más presupuesto"

La ministra destacó el trabajo de los docentes durante dicho período, y planteó que la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental.

Educación08/11/2021Redacción NARedacción NA
sfp_cristina-storioni-10jpg

En este sentido, la titular de la cartera educativa recalcó que tiene que destinarse mayor presupuesto al sistema, ya que tras el golpe que significó la pandemia, la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental. Asimismo, enfatizó en la necesidad de continuar formado recurso humano para que puedan afrontar las posibles necesidades futuras.

“Los elementos de bioseguridad están contemplados en las partidas generales que se reciben en las escuelas, no es una demanda que estemos recibiendo masivamente”, explicó la funcionaria a LU5.
Según informó, se prevé que la semana entrante el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, presente en la legislatura de Neuquén un presupuesto destinado a Educación de 70 mil millones de pesos. “Casi un 80% que está destinado a salario. El debate debería ser nacional porque hoy hay una ley de financiamiento educativo donde se destina el 6% el PBI, qué tal si se puede incrementar un poco”, señaló Storioni.

Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de que la escuela y el sistema educativo hayan conseguido mantener la función social de enseñar y aprender, respectivamente. “Hay que romper ese mito, que se escucha habitualmente, que los chicos perdieron todo el año y no aprendieron nada. Aprendieron de manera diferente, con otros recursos. Las familias fueron grandes colaboradores, las y los docentes pusieron en marcha el sistema educativo”, aseveró.

El próximo objetivo sobre el que se trabaja es volver a la normalidad en los establecimientos de toda la provincia. “Debemos hacer el máximo esfuerzo que tiene que regresar a la normalidad. Tiene que regresar a una escuela diferente, pero hoy estamos trabajando con esta escuela posible”, adelantó.

En este sentido, detalló que en el último año se ha conseguido en recrear y transformar la manera de educar, echando mano a diferentes recursos. “La escuela no hay que mirarla sola y aislada, es una institución pública que requiere de oportunidad y posibilidades”, indicó.

Nuevas formas de educar en pandemia
Durante la pandemia desatada por el coronavirus en el 2020, la forma de dictar clases se vio modificada, es por ello que la conectividad y los dispositivos electrónicos se transformaron en una necesidad elemental para todas las familias con hijos en edad escolar. Esta nueva necesidad, abrió el debate sobre la facilidad y dificultad de algunos chicos para acceder a los contenidos.

“La pandemia mostró desigualdad, es verdad y soy la primera en afirmarlo. El año pasado no se hablaba de otra cuestión que no fuera el de la conectividad y los dispositivos que tenían que tener acceso. La respuesta de lo que los chicos aprenden no está dada solamente por el uso de la notebook, es un recurso más, pero es un recurso al que hay que darle contenido. Si la escuela no tiene contenido, no tiene sentido”, aseguró.

Al continuar inmersos en un contexto de riego sanitario, la ministra informó que un considerable porcentaje de los niños entre 3 y 16 años ya accedieron a la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, así como también el 98% de docentes y no docentes. "Seguimos en pandemia, las decisiones se toman de acuerdo a lo que sugiere el Sistema de Salud", enfatizó.

Por último, informó que la provincia de Neuquén tiene una matrícula de 249 mil estudiantes en todos los niveles. De esos, 212 mil van a la escuela pública y 36 mil a la escuela privada.

Origen: https://www.lmneuquen.com/storioni-tras-la-pandemia-educacion-deberia-tener-mas-presupuesto-n858606

Te puede interesar
md

No se suspenden las clases en la provincia

Redacción NA
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Recibilos todos los sábados en tu mail