
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
La ministra destacó el trabajo de los docentes durante dicho período, y planteó que la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental.
Educación08/11/2021
Redacción NA
En este sentido, la titular de la cartera educativa recalcó que tiene que destinarse mayor presupuesto al sistema, ya que tras el golpe que significó la pandemia, la educación debe ser una prioridad en la agenda gubernamental. Asimismo, enfatizó en la necesidad de continuar formado recurso humano para que puedan afrontar las posibles necesidades futuras.
“Los elementos de bioseguridad están contemplados en las partidas generales que se reciben en las escuelas, no es una demanda que estemos recibiendo masivamente”, explicó la funcionaria a LU5.
Según informó, se prevé que la semana entrante el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, presente en la legislatura de Neuquén un presupuesto destinado a Educación de 70 mil millones de pesos. “Casi un 80% que está destinado a salario. El debate debería ser nacional porque hoy hay una ley de financiamiento educativo donde se destina el 6% el PBI, qué tal si se puede incrementar un poco”, señaló Storioni.
Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de que la escuela y el sistema educativo hayan conseguido mantener la función social de enseñar y aprender, respectivamente. “Hay que romper ese mito, que se escucha habitualmente, que los chicos perdieron todo el año y no aprendieron nada. Aprendieron de manera diferente, con otros recursos. Las familias fueron grandes colaboradores, las y los docentes pusieron en marcha el sistema educativo”, aseveró.
El próximo objetivo sobre el que se trabaja es volver a la normalidad en los establecimientos de toda la provincia. “Debemos hacer el máximo esfuerzo que tiene que regresar a la normalidad. Tiene que regresar a una escuela diferente, pero hoy estamos trabajando con esta escuela posible”, adelantó.
En este sentido, detalló que en el último año se ha conseguido en recrear y transformar la manera de educar, echando mano a diferentes recursos. “La escuela no hay que mirarla sola y aislada, es una institución pública que requiere de oportunidad y posibilidades”, indicó.
Nuevas formas de educar en pandemia
Durante la pandemia desatada por el coronavirus en el 2020, la forma de dictar clases se vio modificada, es por ello que la conectividad y los dispositivos electrónicos se transformaron en una necesidad elemental para todas las familias con hijos en edad escolar. Esta nueva necesidad, abrió el debate sobre la facilidad y dificultad de algunos chicos para acceder a los contenidos.
“La pandemia mostró desigualdad, es verdad y soy la primera en afirmarlo. El año pasado no se hablaba de otra cuestión que no fuera el de la conectividad y los dispositivos que tenían que tener acceso. La respuesta de lo que los chicos aprenden no está dada solamente por el uso de la notebook, es un recurso más, pero es un recurso al que hay que darle contenido. Si la escuela no tiene contenido, no tiene sentido”, aseguró.
Al continuar inmersos en un contexto de riego sanitario, la ministra informó que un considerable porcentaje de los niños entre 3 y 16 años ya accedieron a la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, así como también el 98% de docentes y no docentes. "Seguimos en pandemia, las decisiones se toman de acuerdo a lo que sugiere el Sistema de Salud", enfatizó.
Por último, informó que la provincia de Neuquén tiene una matrícula de 249 mil estudiantes en todos los niveles. De esos, 212 mil van a la escuela pública y 36 mil a la escuela privada.
Origen: https://www.lmneuquen.com/storioni-tras-la-pandemia-educacion-deberia-tener-mas-presupuesto-n858606

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.