
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto del diputado Raúl Muñoz de Partido Demócrata Cristiano, tiene el objetivo de fijar valores de referencia en no menos de 15 artículos considerados de primera necesidad para la nutrición y salud de la ciudadanía.
Legislatura Neuquina27/10/2021La iniciativa contempla la creación de un órgano permanente ad honorem, que estará integrado por las autoridades del Mercado Concentrador, la Cámara de Comercio y Defensa del Consumidor y el Ministerio de Producción e Industria. Este órgano establecerá los precios de referencia para que luego el Estado provincial acuerde con los diferentes sectores de la cadena de comercialización de frutas y verduras.
Por otro lado, el proyecto plantea la confección de un padrón de voluntarios y voluntarias, con la participación de las comisiones vecinales, que se encargará de fiscalizar el cumplimiento del programa. También prevé la utilización de una aplicación en el celular para que los consumidores puedan verificar y controlar los precios establecidos. La Dirección de Defensa del Consumidor será el órgano de control y el programa funcionará bajo la órbita del Ministerio de la Ciudadanía.
En los fundamentos, el autor del proyecto señala que el objetivo es reducir el impacto de la inflación, tomando como eje central la nutrición y la salud. En ese sentido, explica que la intención es generar una política de administración de precios, que establezca valores de referencia para las frutas y verduras más representativas y necesaria para el consumo de la población. Subraya que esas políticas deben surgir de acuerdos llevados adelante por los organismos que nuclean los sectores de producción, distribución y comercialización de las frutas y verduras.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.