:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El martes se declaró la circulación comunitaria en la provincia y el viernes ya se detectaba en la ciudad cordillerana. Hay tres pacientes positivos detectados y sus contactos estrechos aislados. Piden extremar las medidas para impedir un nuevo brote.
Coronavirus23/10/2021Pese al avance del plan de vacunación, la pandemia aún está presente y eso exige no relajarse. Más allá de que cada vez haya menos restricciones, la llegada de la variante Delta del coronavirus a la provincia hace latente la posibilidad de un nuevo brote. Más si se tiene en cuenta que no hubo tercera ola en Neuquén.
El martes se declaró la circulación comunitaria en Neuquén de esa variante, ya que en los casos detectados no se puede determinar su procedencia. El viernes se informó que ya hay tres pacientes positivos en Junín de los Andes.
Según el parte del Hospital local, un hombre de 33 años se encuentra internado con neumonía bilateral asociada al covid. El mismo dio positivo y dos casos más que se desprenden de este último. Los tres tienen una buena evolución clínica. El primero no está vacunado, en tanto que los otros dos sí. Se realizó el rastreo y los contactos estrechos realizan el aislamiento correspondiente, en tanto que ninguno tiene síntomas por el momento.
Desde provincia recuerdan que esta variante de coronavirus es más contagiosa, por lo que hay que extremar las mediadas de precaución. Ya que la alta tasa de transmisibilidad que tiene, puede provocar un brote y el consecuente aumento de casos en la localidad.
Es por ello que insisten en que se respeten las medidas de sanitización, el uso de barbijo y de distanciamiento, lo mismo que los aforos en espacios cerrados. Además de que se refuerza la campaña de vacunación en toda la provincia.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.