
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El Congreso Nacional no tuvo quorum para que se puedan debatir y aprobar varias legislaciones. Los legisladores de Juntos por el Cambio no fueron al recinto y no se pudo llevar adelante la sesión.
Actualidad06/10/2021Este miércoles, en el Congreso Nacional, no hubo el quorum necesario para que se traten una serie de leyes, entre las que se encontraban la de etiquetado frontal. Ésta legislación es ampliamente solicitada, ya que implica saber qué contienen los alimentos.
Pero no pudo ser tratada, ya que los legisladores de Juntos por el Cambio no fueron al recinto. Estuvieron los 122 diputadas y diputados del Frente de Todos, del interbloque Unidad Federal, del Interbloque Federal y del Frente de Izquierda.
El diputado nacional neuquino por el Frente de Todos Guillermo Carnaghi lamentó que la oposición no haya dado y expresó que “es lamentable que Juntos por el Cambio no haya dado quorum para tratar todos temas claramente a favor de la gente y sin mayores dificultades para su aprobación. Perdimos una oportunidad de votar un proyecto a favor de la salud y a favor de una buena alimentación, y que da respuesta a una demanda de un amplio sector de la sociedad: asociaciones de defensa del consumidor, nutricionistas, médicos.”
“Tampoco pudimos tratar los proyectos que mejoran las condiciones laborales y previsionales de trabajadores contratistas viñateros, que tenía media sanción de Senado y un amplio consenso con las provincias y las empresas, ni el reconocimiento de derechos y mecanismos de acción para personas en situación de calle. La verdad, es que la ausencia de la oposición lo único que hace es impedir que haya argentinos y argentinas que puedan vivir mejor”, expresó el legislador neuquino.
Finalmente, Carnaghi afirmó que “la ley de etiquetado frontal tiene un amplio apoyo en la toda comunidad neuquina. Incluso la Legislatura aprobó por unanimidad una declaración impulsando su sanción. Lamentablemente, por nuestra provincia sólo estuvimos presentes el diputado Vivero y yo”.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.