
Llegaron las primeras vacunas bivariantes contra el Covid-19 a Neuquén
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
El gobernador Omar Gutiérrez señaló que hay más de 3 mil dosis, y que entre mañana y pasado llegarán más. Son para niños y niñas de entre 3 y 11 años, de los cuales ya se inscribieron unos 15 mil.
Coronavirus - Vacunación04/10/2021
Redacción NA
“Tenemos una lluvia de inscripciones”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez y felicitó, agradeció y expresó su reconocimiento “a las familias” que los y las anotaron. “Tenemos un remanente de más de 3 mil vacunas Sinopharm, que las vamos a destinar ya rápidamente para que dé comienzo la vacunación pediátrica y también hay, en Buenos Aires, vacunas que van a ser remitidas mañana y pasado”, sostuvo el gobernador y expresó: “Ojalá podamos empezar mañana”.
El gobernador hizo estas declaraciones tras un acto que compartió, este lunes, con el intendente de Neuquén, Mariano Gaido. También explicó que “las vacunas de los laboratorios Pfizer y Moderna que han llegado y seguirán llegando al país, están aprobadas desde los 12 años de edad”, y ahora la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la Sinopharm para niños más pequeños. El estudio lo había pedido la provincia de Neuquén durante una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que volverá a reunirse esta tarde, desde las 14.
Gutiérrez explicó, además, que durante el fin de semana los ministerios de Salud y de Educación trabajaron de forma conjunta en la planificación de estrategias para la aplicación de las vacunas pediátricas, tal como lo siguen haciendo este lunes; y dijo que las autoridades educativas recibieron los padrones con los menores que han sido inscriptos, para optimizar el operativo y la comunicación a las familias. Las inscripciones se realizan, como siempre, a través de la página web del ministerio de Salud.
El gobernador también destacó que la provincia está muy cerca de la inmunidad colectiva contra el COVID-19; contó que hoy el 58% de toda la población tiene dos dosis y que este mes se llegará al 70% con esquema completo; proyección que alimenta el convencimiento de “este año vamos a tener prácticamente a todas las familias vacunadas”, señaló.
Tras destacar el ritmo, la eficiencia y la eficacia del sistema de vacunación, el gobernador volvió subrayar el compromiso y comportamiento de la sociedad neuquina, que contribuyó al descenso de la cantidad de contagios y fallecidos a raíz de la pandemia. El domingo último se registraron cuatro contagios y no hubo víctimas fatales.

Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.

Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.

Las mismas permitirán seguir fortaleciendo la vacunación en la población de 5 a 11 años. Actualmente, se han aplicado un total de más de un millón y medio de vacunas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, refuerzos y adicionales.

Hoy aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Es sin turno previo, hay que asistir con DNI y carnet de vacunación. Será por la mañana en el Centro de Salud del barrio Vamep.

También son para la aplicación del refuerzo a partir de los 3 años. Hoy comenzarán a distribuirse para empezar a inocular mañana martes 2 de agosto.

Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento está organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

La adquisición se realizó de manera conjunta entre el ministerio de Salud y el ISSN, de esta manera se reducen los costos y se llega a más personas.

Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.