
Llegaron las primeras vacunas bivariantes contra el Covid-19 a Neuquén
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Las mismas permitirán seguir fortaleciendo la vacunación en la población de 5 a 11 años. Actualmente, se han aplicado un total de más de un millón y medio de vacunas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, refuerzos y adicionales.
Coronavirus - Vacunación23/08/2022“La vacunación pediátrica contra COVID-19 es una herramienta que no solo beneficia a quienes la reciben, sino que también contribuye a proteger a los demás”, indicó la ministra de Salud Andrea Peve y en relación a la población en general agregó: “Es importante iniciar, completar esquema y recibir los refuerzos correspondientes”.
Por otra parte, desde la cartera sanitaria provincial se recuerda que las vacunas contra el COVID-19 se pueden administrar junto a otras vacunas del Calendario Regular, por lo que en la visita al vacunatorio o dispositivo de vacunación se puede consultar y aplicar las vacunas necesarias, en caso de corresponder.
La vacuna contra COVID-19 del laboratorio Pfizer, en su formulación pediátrica, fue autorizada en enero de este año por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para niñas y niños entre los 5 a los 11 años.
La estrategia de vacunación pediátrica contra el COVID-19 en Argentina indica que esta vacuna puede aplicarse a la población de 5 a 11 para esquemas primarios de dos dosis y para refuerzos, tras pasar 4 meses.
Cabe recordar que actualmente en la provincia del Neuquén hay vacunación libre a partir de los 6 meses de edad, sin necesidad de inscripción. En distintos dispositivos del territorio neuquino se están realizando jornadas de vacunación sin turno previo, para fortalecer la accesibilidad a la vacuna y ampliar las coberturas día a día. Esta estrategia es implementada desde hace varios meses.
Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 375.905 vacunas Sputnik V (197.130 del primer componente y 160.775 del segundo), 510.601 Sinopharm, 372.680 AstraZeneca, 177.520 Moderna, 85.962 CanSino y 304.510 Pfizer. De estas, 1.665.365 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, de refuerzo y adicionales.
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.
Hoy aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Es sin turno previo, hay que asistir con DNI y carnet de vacunación. Será por la mañana en el Centro de Salud del barrio Vamep.
También son para la aplicación del refuerzo a partir de los 3 años. Hoy comenzarán a distribuirse para empezar a inocular mañana martes 2 de agosto.
Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento está organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.
Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento estará organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.