
Llegaron 14.500 dosis de vacunas contra el covid a Neuquén
Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Coronavirus - Vacunación26/01/2023La Provincia del Neuquén recibió 14.400 dosis de la vacuna Pfizer Bivariante para continuar dando respuesta a la pandemia. Esta vacuna se sumará a la estrategia provincial de vacunación contra COVID-19, autorizada para su uso en la población mayor a 12 años. Tal como su nombre lo indica, la misma contiene dos variantes, la original de Wuhan (también llamada ancestral) y Ómicron original y su sublinaje.
“Esto es una gran noticia porque estamos incorporando una nueva vacuna a la estrategia de vacunación COVID-19 para seguir cuidando a los neuquinos y neuquinas. Todas las vacunas contra COVID-19 han demostrado ser seguras y efectivas para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a las variantes circulantes. Por eso siempre decimos que la mejor vacuna es la que está disponible”, afirmó la ministra de Salud, Andrea Peve, y anunció que, a partir de mañana, a medida que se vayan distribuyendo, se podrán comenzar a aplicar las primeras vacunas bivariantes en la Provincia.
De acuerdo a los lineamientos de Nación, dichas dosis se aplicarán como refuerzos a las personas mayores de 12 años que hayan pasado 120 días o más desde su última dosis. Es importante aclarar que durante un tiempo coexistirán en los vacunatorios los dos tipos de dosis con las cuenta la provincia (monovalentes y bivalentes o bivariantes), por lo que se administrará la vacuna que se encuentre disponible.
Cabe recordar que, en la Provincia, todas las personas a partir de los 6 meses de edad pueden acercarse a los dispositivos, centros de salud u hospitales para iniciar o completar su esquema contra COVID-19, así como aplicarse los refuerzos correspondientes. En todos los casos se debe respetar un intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación de la última dosis. Ante cualquier duda, los neuquinos y neuquinas pueden acercarse y consultar a los equipos de Salud.
La evidencia científica ha demostrado que la estrategia de aplicación de refuerzos es fundamental para mantener los niveles de anticuerpos y su efectividad en el tiempo, sobre todo en términos de evitar internaciones, complicaciones y muertes por la enfermedad. Por este motivo, se enfatiza además la importancia de reforzar la protección en las personas mayores de 50 años y otros grupos etarios con condiciones de riesgo.
Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.
Las mismas permitirán seguir fortaleciendo la vacunación en la población de 5 a 11 años. Actualmente, se han aplicado un total de más de un millón y medio de vacunas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, refuerzos y adicionales.
Hoy aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Es sin turno previo, hay que asistir con DNI y carnet de vacunación. Será por la mañana en el Centro de Salud del barrio Vamep.
También son para la aplicación del refuerzo a partir de los 3 años. Hoy comenzarán a distribuirse para empezar a inocular mañana martes 2 de agosto.
Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento está organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.
Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento estará organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
Mónica Smelansky, vicedirectora del establecimiento, y Verónica Rechert, madre de una alumna, relatan las dificultades que enfrentan debido a la falla de las calderas, que ha llevado a la suspensión de clases en múltiples ocasiones.
Una iniciativa inspirada en la ley provincial busca impedir que personas condenadas accedan a cargos públicos en todo el país.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.