
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La intención es que las entidades que combaten el fuego en San Martín de los Andes tengan el vital elemento a disposición. No traerá mayores obligaciones a los vecinos y sí grandes beneficios ante siniestros. Es un adelanto a la grave estación seca que se avecina.
Actualidad20/09/2021La región patagónica es una de las más propensas a los incendios de bosques, pero además en estas urbanizadas, el peligro de fuego de interfase es más peligroso. Éstos son los que se producen en zonas con vegetación y viviendas y que pueden pasar de uno a otro.
Es por ello que las entidades que los combaten, se preparan para ello, así como las de prevención buscan que se mitiguen las posibilidades. Es por ello que es tan importante el mapa de riesgo de incendios de interfase. En tanto que para el combate del fuego, es necesaria la viabilidad de llegada de los brigadistas a los cursos o reservas de agua.
Un proyecto que se presentó en el Concejo Deliberante la semana pasada, apunta a esto último. Es la creación de un registro de “Reservorios Estáticos Privados de Agua”. La intención es que, los vecinos que tengan espacios útiles, estén en una base de datos y que los combatientes del fuego puedan acceder.
Para ello, se abrirá un espacio digital en el que los vecinos de San Martín de los Andes podrán acceder y allí anotarse. Podrán ser parte de este registro, aquellas viviendas que cuenten con espacios de acopio de agua de más de tres mil litros, ya sea piletas, tanques australianos o fuentes. Además de que deben estar accesible para el ingreso de los brigadistas y su utilización.
Esta podrá ser por vía terrestre o para el uso desde los helibaldes, por el “consecuente ahorro de tiempo y sobrevuelo sobre la zona de mayor concentración civil”. Otro de los argumentos de este proyecto es “la posibilidad de despacho de unidades denominadas livianas (camioneta) con mínima dotación de personal y munidas de herramientas y elementos para una inmediata captación del agua y ataque primario”.
El texto es presentado por la Concejal Mercedes Tulian del bloque de Juntos por el Cambio. La edil comentó que “contar con estos reservorios privados de agua es muy importante ya que brinda a brigadistas y bomberos una fuente más de agua para la recarga de tanques ante un incendio. Esto es más importante de cara a que estamos frente a una emergencia hídrica producto del cambio climático tan avanzado. Todo aquello que pueda ayudar a aquellos que combaten los incendio creo que es muy beneficioso”.
El proyecto se lo acercó el vecino Martín Comesaña, quien es un Ingeniero Electricista que vive con su familia en San Martín de los Andes desde el año 2001. Además realiza docencia técnica en la EPET 12 y tuvo un paso muy importante por la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes donde llegó a desempeñarse como 2° Jefe de Cuerpo y hoy continúa vinculado a la actividad a través de sus trabajos como perito de incendios para distintas empresas de seguros y particulares.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.