
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Comerciantes de ambos lados piden que haya flujo nuevamente. Argentina dispuso una fecha que no se cumplió. Desde Chile informan que no hay diálogo bilateral y así no va a reactivarse.
Turismo15/09/2021Una de las principales medidas que se tomaron para frenar la pandemia, fue cortar el flujo de personas. Principalmente entre países, ya que así se propagó por el mundo. Pero la economía impide que esto se pueda prolongar en el tiempo, es por eso que hoy se puede visitar el extranjero o que algunos visitantes vengan, pero sólo por vía aérea.
En las localidades cercanas a las fronteras terrestres, la vida económica también depende del turismo internacional. Es por ello que, desde que los indicadores sanitarios mejoraron, solicitan la apertura de las fronteras. Así lo han manifestado diferentes Cámaras de San Martín de los Andes, Villa la Angostura o Bariloche.
En respuesta, desde Argentina se programó que el 6 de septiembre se abrirían las fronteras entre el país y Chile y Uruguay. Pero desde los países limítrofes confesaron que hubo notificación o diálogo y la medida no se implementó. Por lo menos no de manera abierta y para el turismo.
Desde Chile, el Coordinador de los Pasos Fronterizos de Mamuil Malal reconoció que aún no hay ninguna notificación. Que no hay diálogo bilateral para realizar la medida y que si no es así no va a poder implementarse. Hoy sólo pueden ingresar a Chile los repatriados y con autorización de la embajada de su país, sólo por los pasos Pino Hachado y Samoré.
En tanto que desde argentina se vuelve a hablar de que a fines de septiembre se implementaría la apertura, de manera gradual y con pruebas piloto. Pero se anunció de la misma manera que el plan anterior, sin diálogo entre países.
Por su parte, desde el vecino país surgió la noticia de que en octubre podría haber una apertura. Esta sería con cuarentena de cinco días para personas vacunadas o de 14 para no vacunados. Esto está en evaluación y podría ser anunciado en los próximos días.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.