
Abrieron las inscripciones para formarse en los Centros Policiales de Neuquén
Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.
Está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del Distrito IX. Será a partir del 20 de septiembre, a cargo del equipo provincial de Educación Sexual Integral, y el Programa Nacional de ESI del Ministerio de Educación de la Nación.
Educación10/09/2021
Redacción NA
la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni destacó que “la ESI es un derecho y debemos garantizar que llegue a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Desde estos espacios trabajamos fortaleciendo a los equipos docentes, formando referentes, para la implementación de la ESI en las instituciones educativas”.
La resolución CFE n.º 340 aprobada en el 2018 por el Consejo Federal de Educación, establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley 26.150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.
La disposición promueve que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral, que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con el equipo provincial y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento. El equipo docente será seleccionado de la planta orgánica funcional existente en cada escuela.
La capacitación se realizará en encuentros de formato virtual y contarán con tres instancias sincrónicas. Los encuentros son obligatorios para poder acreditar el puntaje y reconocimiento del equipo referente escolar.
Informes e inscripción
La inscripción de las personas que representarán a la institución se realizará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/cW8hgfJWjxECm4MK6
El correo de mail para consultas al equipo provincial de ESI es: [email protected]
Criterios para la selección de representantes de la institución
El equipo referente en ESI estará conformado por tres personas de cada institución educativa, donde una persona forme parte del equipo de conducción, otra persona tenga cargo (preceptor/a, bibliotecario/a, asesores/as pedagógicas/os, MAP/MEP, secretario/a, maestro de apoyo, profesionales del equipo técnico de escuelas especiales), y un/a docente frente a estudiantes (maestra/o de sala/grado, profesor/a).
De ser posible, deben estar todos los turnos representados en esas personas y las mismas deberán tener continuidad en el establecimiento (y que no estén prontos/as a jubilarse).
Se sugiere que en la selección del personal incluyan personas de distintos géneros.
Este equipo tendrá la función de contribuir a la gestión institucional de la ESI, por lo cual se espera tenga conocimiento de la legislación y materiales de la ESI así como también conocimiento de la escuela.
Entre sus tareas, será importante que puedan realizar un diagnóstico de la institución para acompañar proyectos vigentes y generar acciones de transformación colectivas. Brindar materiales y herramientas que promuevan la ESI en la escuela. Su principal objetivo será promover y motivar la institucionalidad de la ESI en la escuela.
A las personas que conformen el equipo se otorgará una certificación que dé constancia de su trabajo como Equipo Referente de la institución.


Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El intendente señaló el progreso del Gobierno de Neuquén con la apertura de sobres para la construcción del centro de formación profesional 19 en San Martín de los Andes, resaltando la importante inversión histórica en educación con nuevas escuelas, ampliaciones y proyectos terminados.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La exposición se inició este lunes en el hall central de la Legislatura y recorrerá distintos espacios culturales e institucionales a lo largo del territorio provincial durante los próximos meses.

La empresa tomó la medida porque el municipio le debe más de un mes de servicio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.