
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del Distrito IX. Será a partir del 20 de septiembre, a cargo del equipo provincial de Educación Sexual Integral, y el Programa Nacional de ESI del Ministerio de Educación de la Nación.
Educación10/09/2021la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni destacó que “la ESI es un derecho y debemos garantizar que llegue a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Desde estos espacios trabajamos fortaleciendo a los equipos docentes, formando referentes, para la implementación de la ESI en las instituciones educativas”.
La resolución CFE n.º 340 aprobada en el 2018 por el Consejo Federal de Educación, establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley 26.150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.
La disposición promueve que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral, que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con el equipo provincial y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento. El equipo docente será seleccionado de la planta orgánica funcional existente en cada escuela.
La capacitación se realizará en encuentros de formato virtual y contarán con tres instancias sincrónicas. Los encuentros son obligatorios para poder acreditar el puntaje y reconocimiento del equipo referente escolar.
Informes e inscripción
La inscripción de las personas que representarán a la institución se realizará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/cW8hgfJWjxECm4MK6
El correo de mail para consultas al equipo provincial de ESI es: [email protected]
Criterios para la selección de representantes de la institución
El equipo referente en ESI estará conformado por tres personas de cada institución educativa, donde una persona forme parte del equipo de conducción, otra persona tenga cargo (preceptor/a, bibliotecario/a, asesores/as pedagógicas/os, MAP/MEP, secretario/a, maestro de apoyo, profesionales del equipo técnico de escuelas especiales), y un/a docente frente a estudiantes (maestra/o de sala/grado, profesor/a).
De ser posible, deben estar todos los turnos representados en esas personas y las mismas deberán tener continuidad en el establecimiento (y que no estén prontos/as a jubilarse).
Se sugiere que en la selección del personal incluyan personas de distintos géneros.
Este equipo tendrá la función de contribuir a la gestión institucional de la ESI, por lo cual se espera tenga conocimiento de la legislación y materiales de la ESI así como también conocimiento de la escuela.
Entre sus tareas, será importante que puedan realizar un diagnóstico de la institución para acompañar proyectos vigentes y generar acciones de transformación colectivas. Brindar materiales y herramientas que promuevan la ESI en la escuela. Su principal objetivo será promover y motivar la institucionalidad de la ESI en la escuela.
A las personas que conformen el equipo se otorgará una certificación que dé constancia de su trabajo como Equipo Referente de la institución.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.