
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del Distrito IX. Será a partir del 20 de septiembre, a cargo del equipo provincial de Educación Sexual Integral, y el Programa Nacional de ESI del Ministerio de Educación de la Nación.
Educación10/09/2021la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni destacó que “la ESI es un derecho y debemos garantizar que llegue a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Desde estos espacios trabajamos fortaleciendo a los equipos docentes, formando referentes, para la implementación de la ESI en las instituciones educativas”.
La resolución CFE n.º 340 aprobada en el 2018 por el Consejo Federal de Educación, establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley 26.150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.
La disposición promueve que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral, que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con el equipo provincial y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento. El equipo docente será seleccionado de la planta orgánica funcional existente en cada escuela.
La capacitación se realizará en encuentros de formato virtual y contarán con tres instancias sincrónicas. Los encuentros son obligatorios para poder acreditar el puntaje y reconocimiento del equipo referente escolar.
Informes e inscripción
La inscripción de las personas que representarán a la institución se realizará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/cW8hgfJWjxECm4MK6
El correo de mail para consultas al equipo provincial de ESI es: [email protected]
Criterios para la selección de representantes de la institución
El equipo referente en ESI estará conformado por tres personas de cada institución educativa, donde una persona forme parte del equipo de conducción, otra persona tenga cargo (preceptor/a, bibliotecario/a, asesores/as pedagógicas/os, MAP/MEP, secretario/a, maestro de apoyo, profesionales del equipo técnico de escuelas especiales), y un/a docente frente a estudiantes (maestra/o de sala/grado, profesor/a).
De ser posible, deben estar todos los turnos representados en esas personas y las mismas deberán tener continuidad en el establecimiento (y que no estén prontos/as a jubilarse).
Se sugiere que en la selección del personal incluyan personas de distintos géneros.
Este equipo tendrá la función de contribuir a la gestión institucional de la ESI, por lo cual se espera tenga conocimiento de la legislación y materiales de la ESI así como también conocimiento de la escuela.
Entre sus tareas, será importante que puedan realizar un diagnóstico de la institución para acompañar proyectos vigentes y generar acciones de transformación colectivas. Brindar materiales y herramientas que promuevan la ESI en la escuela. Su principal objetivo será promover y motivar la institucionalidad de la ESI en la escuela.
A las personas que conformen el equipo se otorgará una certificación que dé constancia de su trabajo como Equipo Referente de la institución.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.