Se viene una jornada de capacitación de referentes escolares de San Martín de los Andes

Está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del Distrito IX. Será a partir del 20 de septiembre, a cargo del equipo provincial de Educación Sexual Integral, y el Programa Nacional de ESI del Ministerio de Educación de la Nación.

Educación10/09/2021Redacción NARedacción NA
Foto-nota-ESI

la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni destacó que “la ESI es un derecho y debemos garantizar que llegue a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Desde estos espacios trabajamos fortaleciendo a los equipos docentes, formando referentes, para la implementación de la ESI en las instituciones educativas”.

La resolución CFE n.º 340 aprobada en el 2018 por el Consejo Federal de Educación, establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley 26.150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.

La disposición promueve que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral, que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con el equipo provincial y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento. El equipo docente será seleccionado de la planta orgánica funcional existente en cada escuela.

La capacitación se realizará en encuentros de formato virtual y contarán con tres instancias sincrónicas. Los encuentros son obligatorios para poder acreditar el puntaje y reconocimiento del equipo referente escolar.

Informes e inscripción

La inscripción de las personas que representarán a la institución se realizará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/cW8hgfJWjxECm4MK6

El correo de mail para consultas al equipo provincial de ESI es: [email protected]

Criterios para la selección de representantes de la institución

El equipo referente en ESI estará conformado por tres personas de cada institución educativa, donde una persona forme parte del equipo de conducción, otra persona tenga cargo (preceptor/a, bibliotecario/a, asesores/as pedagógicas/os, MAP/MEP, secretario/a, maestro de apoyo, profesionales del equipo técnico de escuelas especiales), y un/a docente frente a estudiantes (maestra/o de sala/grado, profesor/a).

De ser posible, deben estar todos los turnos representados en esas personas y las mismas deberán tener continuidad en el establecimiento (y que no estén prontos/as a jubilarse).

Se sugiere que en la selección del personal incluyan personas de distintos géneros.

Este equipo tendrá la función de contribuir a la gestión institucional de la ESI, por lo cual se espera tenga conocimiento de la legislación y materiales de la ESI así como también conocimiento de la escuela.

Entre sus tareas, será importante que puedan realizar un diagnóstico de la institución para acompañar proyectos vigentes y generar acciones de transformación colectivas. Brindar materiales y herramientas que promuevan la ESI en la escuela. Su principal objetivo será promover y motivar la institucionalidad de la ESI en la escuela.

A las personas que conformen el equipo se otorgará una certificación que dé constancia de su trabajo como Equipo Referente de la institución.

Te puede interesar
md (45)

Estudiantes de las EPET ponen a punto 7 autos eléctricos

Redacción NA
Educación14/10/2025

El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail