
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Concejales del Frente de Todos ingresaron un proyecto para que no tenga efecto el aumento del transporte público de San Martín de los Andes. Argumentan que la empresa incumple con la ordenanza al no restablecer las frecuencias. Si sucede, se retrotraería al valor previo a junio.
Actualidad02/09/2021Septiembre llegó con un nuevo incremento del boleto de colectivos en la ciudad cordillerana. El mismo estaba pautado, ya que había sido aprobado en la ordenanza 13188 de este año, la cual preveía el aumento escalonado en tres etapas.
La legislación que entró en vigencia en junio, además de detallar cuánto incrementaba y en qué fechas, también condicionaba el aumento a que la empresa Expreso los Andes restablezca las frecuencias. Las cuales desde el 2019 fueron recortadas y no se restauraron.
El Concejal Santiago Fernández explicó que “cuando se dio la discusión de la actualización tarifaria, nosotros nos opusimos al escalonamiento de los dos tramos siguientes del aumento. Uno de los argumentos era que, los números que presenta la empresa de pasajeros transportados era un tercio del promedio histórico. Pero no se debía a una catástrofe, ni a la desaparición de las personas, sino a la quita de frecuencias de recorrido, que dejaba a muchos de los vecinos en las paradas de los colectivos. Por eso decíamos que no podía actualizarse la tarifa en línea a ese planteo, porque la baja de usuarios encarece el servicio, sino que debían de restablecer las frecuencias. Por eso solicitamos la incorporación del artículo quinto, que establecía esa restricción. Pero al día de hoy, a dos meses de implementada la ordenanza, vemos que no se cumple, por eso solicitamos la derogación”.
El proyecto ingresó el lunes de esta semana y comenzó el recorrido administrativo. Si avanza y tiene consenso, podría tratarse en la próxima sesión. En caso de aprobarse, la tarifa de colectivos debería retrotraerse, por lo que el boleto volvería a valer 44 pesos.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.