
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El ministerio de Turismo de la provincia informó que se firmó un acuerdo con la aerolínea de bandera, para adicionar cinco frecuencias semanales a Buenos Aires y dos a Salta desde septiembre.
Turismo26/08/2021Esta semana, en conferencia de prensa lo dio a conocer el gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, quien indicó que, actualmente hay nueve vuelos ida y vuelta semanales hasta la capital provincial y desde el próximo mes se pasará a 14 en total.
En tanto, ayer, la ministra de Turismo provincial, Marisa Focarazzo se reunió con el director Comercial de Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, quien aseguró que, a partir de septiembre se aumentarán dos frecuencias semanales entre Neuquén y Buenos Aires, “esta conexión va a ir paulatinamente creciendo -expresó la ministra Focarazzo – gracias a la demanda que existe y a la excelente participación de los ciudadanos y los turistas que llegan a Neuquén”.
La ministra indicó que en dicha reunión también se ratificó la conexión aérea entre Córdoba-Neuquén, Mendoza-Neuquén y Comodoro Rivadavia-Neuquén y agregó que “va a haber un nuevo vuelo, que vamos a recibir con mucha alegría, que es Salta-Neuquén”. En este sentido, Focarazzo reflexionó sobre el encuentro y destacó que “fue muy positiva la reunión y creemos que, articulando las acciones en conjunto entre la provincia del Neuquén, la empresa Aerolíneas Argentinas y el ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, vamos a seguir sumando más frecuencias para así generar mayor conectividad y más turismo”.
También indicó que en la provincia del Neuquén continúan operando Jet Smart, que está generando una muy buena comunicación con Salta-Neuquén, Rosario-Neuquén y Buenos Aires-Neuquén y Flybondy, con la conexión Buenos Aires- Neuquén. En este aspecto señaló que, “todas las empresas que están operando en nuestra provincia están dando la oportunidad que el neuquino se pueda conectar con otros destinos, pero también que los turistas puedan visitar la ciudad de Neuquén y el resto de la provincia, porque también tenemos una excelente conexión con Chapelco, desde Buenos Aires 11 frecuencias semanales y desde Córdoba y Rosario con 2 frecuencias semanales. Esto ha generado un gran flujo de turistas que hoy están disfrutando las bellezas del sur, la gastronomía, la nieve en San Martín de los Andes, villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia”.
Para finalizar destacó como muy beneficioso el acuerdo que hizo la provincia del Neuquén con el BPN (Banco de la provincia del Neuquén), a través de NeuquénTur S.E. en el cual todos los martes se puede acceder al alojamiento en las 3 hosterías del norte Neuquino (Huinganco, Varvarco y las Ovejas) pagando en 12 cuotas sin interés, “es una gran oportunidad para el neuquino, para aquel que tiene la tarjeta de crédito Confiable del BPN, de conocer nuevos lugares, que son tesoros en el interior neuquino”, expresó.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.