
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Son parte del programa Reducción de la brecha digital, donde estregarán 1.200 equipos informáticos distribuidos en establecimientos educativos de doce localidades.
Educación24/08/2021El gobernador Omar Gutiérrez informó este lunes en una conferencia de prensa realizada en el Auditorio de Casa de Gobierno, el comienzo de la segunda etapa en la entrega de notebooks para los estudiantes de cuarto y quinto año del colegio secundario que no tuvieron vínculo pedagógico en el contexto de pandemia por diferentes situaciones, especialmente por no contar con equipamiento tecnológico.
En esta oportunidad, la distribución de notebooks comenzará en los siguientes establecimientos educativos: CPEM N° 58 de Plaza Huincul, el N° 24 de Rincón de los Sauces, el N° 39 de Añelo, el N° 28 de San Martín de los Andes, el N° 50 de Centenario, el N° 9 de Villa El Chocón, el N° 15 de Senillosa, el N° 4 de Chos Malal y el N° 95 de Manzano Amargo. También se distribuirán en la E.P.E.A N° 3 de San Patricio del Chañar, la EPET N° 9 de Plottier y el ISFD N° 13 (Nivel Medio) de Zapala.
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez anunció que “viajo al interior para ocuparme personalmente de que los dispositivos sigan llegando para afianzar el desarrollo de la ciudadanía digital, priorizando el alcance en el transito educativo, achicando la brecha digital y construyendo justicia social y territorial. Son casi 1200 notebooks que se distribuirán en la provincia”.
Felicitó “la iniciativa y el trabajo entre el sistema educativo y la organización Unicef, la cual permitirá que tres escuelas rurales se sumen a la conectividad digital”. Las escuelas involucradas están en Taquimilán, Costa del Malleo y Las Coloradas.
Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Storioni, dijo que “este programa tiene el propósito de reducir la brecha digital” y explicó que el objetivo al momento de elaborar el programa “fue la prioridad en equipamiento, capacitación y fortalecimiento de la educación digital en las escuelas de la provincia”.
Indicó que el programa manifiesta “una presencia territorial muy importante, sin perder de vista que la población destinada son chicos y chicas de las escuelas secundarias en el ciclo superior, que juntamente con los profesores y profesoras priorizarán el tiempo para revincularse con la escuela”.
La ministra anunció que luego de un trabajo conjunto entre el ministerio de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), alumnos y alumnas de tres escuelas rurales de Taquimilán, Costa del Malleo y Las Coloradas recibirán una alternativa de conectividad, equipamiento y capacitación. Explicó que “esto permitirá que 90 equipos informáticos estén en esas escuelas como una experiencia única, permitiendo a los alumnos conectarse con el mundo”.
También dijo que la Fundación YPF entregó otros 500 equipos informáticos a las escuelas técnicas, destinadas a estudiantes de tercero y cuarto año.
Por último, Storioni remarcó que en total “se han entregado hasta la fecha 3.368 notebooks para que los chicos y chicas estén conectados y sobre todo revinculandose con la actividad escolar”.
Inclusión digital
El programa provincial de inclusión digital fue anunciado en junio y es consecuencia de las gestiones de la secretaría del COPADE que lograron concretar el Convenio Marco para la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones, la cual representa una inversión total de 300 millones de pesos que se desembolsa en sucesivas etapas.
La acción es articulada con el ministerio de Educación quien se ocupa de llevar adelante el programa con los establecimientos educativos, para acompañar a las trayectorias escolares, en un trabajo de revinculación de las y los estudiantes que por algún motivo no tuvieron vínculo pedagógico con las escuelas o espacios de aprendizaje en el contexto de pandemia.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.