
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Son parte del programa Reducción de la brecha digital, donde estregarán 1.200 equipos informáticos distribuidos en establecimientos educativos de doce localidades.
Educación24/08/2021
Redacción NA
El gobernador Omar Gutiérrez informó este lunes en una conferencia de prensa realizada en el Auditorio de Casa de Gobierno, el comienzo de la segunda etapa en la entrega de notebooks para los estudiantes de cuarto y quinto año del colegio secundario que no tuvieron vínculo pedagógico en el contexto de pandemia por diferentes situaciones, especialmente por no contar con equipamiento tecnológico.
En esta oportunidad, la distribución de notebooks comenzará en los siguientes establecimientos educativos: CPEM N° 58 de Plaza Huincul, el N° 24 de Rincón de los Sauces, el N° 39 de Añelo, el N° 28 de San Martín de los Andes, el N° 50 de Centenario, el N° 9 de Villa El Chocón, el N° 15 de Senillosa, el N° 4 de Chos Malal y el N° 95 de Manzano Amargo. También se distribuirán en la E.P.E.A N° 3 de San Patricio del Chañar, la EPET N° 9 de Plottier y el ISFD N° 13 (Nivel Medio) de Zapala.
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez anunció que “viajo al interior para ocuparme personalmente de que los dispositivos sigan llegando para afianzar el desarrollo de la ciudadanía digital, priorizando el alcance en el transito educativo, achicando la brecha digital y construyendo justicia social y territorial. Son casi 1200 notebooks que se distribuirán en la provincia”.
Felicitó “la iniciativa y el trabajo entre el sistema educativo y la organización Unicef, la cual permitirá que tres escuelas rurales se sumen a la conectividad digital”. Las escuelas involucradas están en Taquimilán, Costa del Malleo y Las Coloradas.
Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Storioni, dijo que “este programa tiene el propósito de reducir la brecha digital” y explicó que el objetivo al momento de elaborar el programa “fue la prioridad en equipamiento, capacitación y fortalecimiento de la educación digital en las escuelas de la provincia”.
Indicó que el programa manifiesta “una presencia territorial muy importante, sin perder de vista que la población destinada son chicos y chicas de las escuelas secundarias en el ciclo superior, que juntamente con los profesores y profesoras priorizarán el tiempo para revincularse con la escuela”.
La ministra anunció que luego de un trabajo conjunto entre el ministerio de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), alumnos y alumnas de tres escuelas rurales de Taquimilán, Costa del Malleo y Las Coloradas recibirán una alternativa de conectividad, equipamiento y capacitación. Explicó que “esto permitirá que 90 equipos informáticos estén en esas escuelas como una experiencia única, permitiendo a los alumnos conectarse con el mundo”.
También dijo que la Fundación YPF entregó otros 500 equipos informáticos a las escuelas técnicas, destinadas a estudiantes de tercero y cuarto año.
Por último, Storioni remarcó que en total “se han entregado hasta la fecha 3.368 notebooks para que los chicos y chicas estén conectados y sobre todo revinculandose con la actividad escolar”.
Inclusión digital
El programa provincial de inclusión digital fue anunciado en junio y es consecuencia de las gestiones de la secretaría del COPADE que lograron concretar el Convenio Marco para la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones, la cual representa una inversión total de 300 millones de pesos que se desembolsa en sucesivas etapas.
La acción es articulada con el ministerio de Educación quien se ocupa de llevar adelante el programa con los establecimientos educativos, para acompañar a las trayectorias escolares, en un trabajo de revinculación de las y los estudiantes que por algún motivo no tuvieron vínculo pedagógico con las escuelas o espacios de aprendizaje en el contexto de pandemia.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.