
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es un tramo de 35 kilómetros. Se financiará a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, con préstamo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. El presupuesto oficial es de 4 millones de pesos.
Actualidad17/08/2021Esta obra vial -anunciada oportunamente por el gobernador Omar Gutiérrez- traerá aparejadas nuevas formas de vinculación al interior de la provincia. Generará una alternativa de ingreso y egreso a Villa Pehuenia-Moquehue, fundamentalmente en épocas invernales, al dotar de mayor seguridad la circulación de vehículos en ese sector.
Además, favorecerá la integración de los destinos turísticos que conforman la Ruta del Pehuén con la zona de Siete Lagos. Porque –sumado al pavimento que está ejecutándose sobre la ruta provincial 23 en la zona de Pilo Lil- propondrá un recorrido asfaltado en paralelo a la ruta nacional 40.
Generará también una nueva posibilidad de circulación para quienes se desplazan entre el territorio provincial y las vecinas regiones de Chile ya que, a través de la ruta provincial 23 y su empalme con la ruta nacional 234, se puede acceder a varios pasos fronterizos de Norte a Sur: Desde Pino Hachado, pasando por Icalma, Mamuil Malal, Carirriñe y Hua Hum hasta Cardenal Samoré.
La ruta provincial N° 23 tiene una extensión de 188 kilómetros. Nace en el empalme con la ruta nacional N° 242, cerca de Pino Hachado, y finaliza en el empalme con la ruta nacional N° 40, en Junín de los Andes. En el mapa provincial, se encuentra ubicada de manera paralela a la ruta nacional N° 40, cerca de la cordillera, uniendo localidades claves de los corredores turísticos Sur y del Pehuén, como Aluminé, Junín de los Andes, Pilo Lil, Rahue e inclusive, Villa Pehuenia-Moquehue, ya que conecta en Litrán con la ruta provincial Nº 13.
El presupuesto oficial de la obra a ejecutar asciende a la suma total de 4.094.944.203 pesos con 24 meses de plazo de ejecución, dentro de los parámetros del pliego de condiciones.
La convocatoria surge a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) con préstamo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. La apertura de la licitación se realizará el día 24 de septiembre próximo.
La ejecución de la obra la realizará la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura.
La apertura de ofertas de la licitación pública de la obra será el 24 de septiembre y se transmitirá vía YouTube debido a las disposiciones sanitarias vigentes.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó la obra y aseguró que “la pavimentación de este nuevo tramo de la ruta provincial 23 estaba incluido en los instrumentos de planificación que el gobierno provincial elaboró en el transcurso de esta gestión: el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 y la Visión Neuquén 2030”.
“En este último documento, elaborado por COPADE en base al trabajo articulado al interior del gabinete y la participación activa de los gobiernos locales que conforman cada microrregión, se explicitó que Neuquén será una provincia dotada de un adecuado sistema de conectividad estructurante, conformado por nodos y vías estratégicas terrestres, aéreas, férreas y fluviales, que le garanticen una interconexión binacional, nacional, regional y local eficaz, eficiente y equilibrada a todas sus localidades y regiones”, concluyó el mandatario.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.