
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Es un tramo de 35 kilómetros. Se financiará a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, con préstamo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. El presupuesto oficial es de 4 millones de pesos.
Actualidad17/08/2021Esta obra vial -anunciada oportunamente por el gobernador Omar Gutiérrez- traerá aparejadas nuevas formas de vinculación al interior de la provincia. Generará una alternativa de ingreso y egreso a Villa Pehuenia-Moquehue, fundamentalmente en épocas invernales, al dotar de mayor seguridad la circulación de vehículos en ese sector.
Además, favorecerá la integración de los destinos turísticos que conforman la Ruta del Pehuén con la zona de Siete Lagos. Porque –sumado al pavimento que está ejecutándose sobre la ruta provincial 23 en la zona de Pilo Lil- propondrá un recorrido asfaltado en paralelo a la ruta nacional 40.
Generará también una nueva posibilidad de circulación para quienes se desplazan entre el territorio provincial y las vecinas regiones de Chile ya que, a través de la ruta provincial 23 y su empalme con la ruta nacional 234, se puede acceder a varios pasos fronterizos de Norte a Sur: Desde Pino Hachado, pasando por Icalma, Mamuil Malal, Carirriñe y Hua Hum hasta Cardenal Samoré.
La ruta provincial N° 23 tiene una extensión de 188 kilómetros. Nace en el empalme con la ruta nacional N° 242, cerca de Pino Hachado, y finaliza en el empalme con la ruta nacional N° 40, en Junín de los Andes. En el mapa provincial, se encuentra ubicada de manera paralela a la ruta nacional N° 40, cerca de la cordillera, uniendo localidades claves de los corredores turísticos Sur y del Pehuén, como Aluminé, Junín de los Andes, Pilo Lil, Rahue e inclusive, Villa Pehuenia-Moquehue, ya que conecta en Litrán con la ruta provincial Nº 13.
El presupuesto oficial de la obra a ejecutar asciende a la suma total de 4.094.944.203 pesos con 24 meses de plazo de ejecución, dentro de los parámetros del pliego de condiciones.
La convocatoria surge a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) con préstamo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. La apertura de la licitación se realizará el día 24 de septiembre próximo.
La ejecución de la obra la realizará la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura.
La apertura de ofertas de la licitación pública de la obra será el 24 de septiembre y se transmitirá vía YouTube debido a las disposiciones sanitarias vigentes.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó la obra y aseguró que “la pavimentación de este nuevo tramo de la ruta provincial 23 estaba incluido en los instrumentos de planificación que el gobierno provincial elaboró en el transcurso de esta gestión: el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 y la Visión Neuquén 2030”.
“En este último documento, elaborado por COPADE en base al trabajo articulado al interior del gabinete y la participación activa de los gobiernos locales que conforman cada microrregión, se explicitó que Neuquén será una provincia dotada de un adecuado sistema de conectividad estructurante, conformado por nodos y vías estratégicas terrestres, aéreas, férreas y fluviales, que le garanticen una interconexión binacional, nacional, regional y local eficaz, eficiente y equilibrada a todas sus localidades y regiones”, concluyó el mandatario.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.