
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
La ocupación fue superior al 75 % y entre el 9 y el 25 de julio se registraron 115.494 pernoctes. El mayor movimiento de dio entre el 19 y el 25 de julio. Este invierno, el aeropuerto Aviador Carlos Campos recibió el primer vuelo desde Rosario.
Turismo30/07/2021De acuerdo con los indicadores principales, durante la segunda semana de la temporada invernal que transcurrió entre el 19 y el 25 de julio, la provincia contó con un total de 499 alojamientos habilitados abiertos en los 8 destinos turísticos analizados: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén Capital.
En relación al gasto turístico, teniendo en cuenta el movimiento general de toda la semana, el monto asciende a $953.327.043. Los 4 destinos vinculados directamente con los centros de esquí, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue; y el parque de nieve de Villa Pehuenia-Moquehue, promediaron una ocupación del 77% en habitaciones abiertas y del 75 % en las plazas abiertas.
El nivel de apertura de la oferta de plazas en estos destinos turísticos fue del 76 %, mientras que el de habitaciones fue del 74 %, en relación con la oferta habilitada que poseen estos destinos.
En las mencionadas localidades, el factor de ocupación en las plazas habilitadas abiertas para ese período fue del 69 %, mientras que en las habitaciones habilitadas abiertas fue del 72 %, correspondiendo a los destinos consultados y considerando solo la apertura de plazas que poseían, siendo el mejor registro semanal de la temporada. Se acumularon más de 74.000 camas/noches vendidas en establecimientos habilitados.
Con respecto al movimiento en el aeropuerto Chapelco, el 9 de julio arribó el vuelo AR1674 desde Rosario, siendo la primera vez que llega desde ese mercado turístico a la localidad, contabilizando el arribo de 138 pasajeros y la partida de 68 personas. En tanto, entre el 4 y el 25 de julio dicho aeropuerto registró un movimiento de 10.703 pasajeros, de ellos 6.450 arribaron al aeropuerto desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Con un total de 44 vuelos a este aeropuerto, se generó un movimiento total de 88 vuelos (partidas y arribos) entre el 4 y el 25 de julio.
El movimiento de esquiadores en Cerros Chapelco y Caviahue y el Parque de nieve Batea Mahuida fue de 31.452 esquiadores/día entre el 19 y 25 de julio. Desde la apertura de estos centros de esquí, el 9 de julio hasta el 25 de ese mismo mes, el movimiento fue de 65.889 esquiadores/día, con 44.665 en Chapelco, 19.334 en Caviahue y 1.890 en Batea Mahuida.
Cabe mencionar que los destinos turísticos que poseen centros de esquí y parques de nieve, en su conjunto registraron para la semana del 19 al 25 de julio una ocupación del 77% en habitaciones habilitadas abiertas, generando cerca de 60.000 pernoctes en los alojamientos habilitados. Durante esta semana, la más concurrida de la temporada, según los permisos emitidos a través de la plataforma CUIDAR fueron 26.267 turistas los que visitaron los 4 destinos turísticos que se relacionan directamente con la nieve: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia-Moquehue.
Entre el 09 y el 25 de julio, se registraron 115.494 pernoctes. En concepto del consumo turístico que realizó cada visitante, se estima que el ingreso generado para ese período fue de $1.601.989.505.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.