
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Sequía en Neuquén, sudestadas en la costa, nevadas en Brasíl y los niveles más bajos en el río Paraná. En diversos puntos del cono sur se viven situaciones dispares y críticas.
Actualidad29/07/2021En San Martín de los Andes y la cordillera llama la atención la ausencia del manto blanco, pero esta situación va más allá de lo turístico. La nieve en invierno es agua en verano, por lo que la emergencia hídrica que se plantea, apunta a lo duro que será el verano, el cual podría llegar con muchos incendios, pero también podría faltar la provisión de agua potable en algunas regiones, así como en el riego de la producción de tierras.
En Neuquén se conformó un Comité de Alerta Hídrico Ambiental (CAHiA), el cual busca realizar un seguimiento de la información meteorológica, climática, las previsiones de pastura en terreno. En este sentido, el Ministro de Producción e Industria Facundo López Raggi, en dialogó con La Primera Mañana de la radio AM550 explicó que "la cuenca de Neuquén es una cuenca nívea, se alimenta de nevadas; mientras al Sur la alimentación de la cuenca es a través de lluvias. Entonces, en el Norte se está visualizando esta situación de falta de nieve, con una preocupación grave, sobre lo que va a pasar en el corto plazo"
La situación de sequía se vive en diferentes puntos del país, como por ejemplo en el Paraná, donde se vive la bajante más crítica desde 1944. Según el Instituto Nacional del Agua (INA), el nivel del río Paraná se encuentra en 0,20 metros en el puerto de Rosario, el peor registro de desde 1944. Y comparado a esta misma fecha en 2020, el nivel del río estaba a un metro y en 2019, a 4,49 metros.
Como contrapartida, en la costa argentina se emitió una alerta meteorológica por vientos, lluvia y crecida del mar, que se intensificó este miércoles en horas de la madrugada. La cual impactó desde Santa Teresita hasta Mar del Plata, en la zona de la Costa Atlántica. En las redes se viralizó un video que nuestra como se desmorona en el mar una vivienda.
Pero más sorprendente es la nevada que se vivió en el sur de Brasil. Allí llegó una ola de frío polar que ocasionó una histórica nevada en al menos 13 ciudades del estado de Rio Grande do Sul. El MetSul, el principal difusor de información meteorológica de Brasil, advirtió que “la masa de aire frío tiene el potencial de ser una de las más intensas de este siglo para llegar al territorio nacional (brasileño) en un escenario climático propicio para eventos de frío extremo”.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.