
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
La iniciativa propone promover espacios de encuentro y reflexión entre pares, diseñados para dar voz a los intereses de las y los estudiantes y aprender haciendo, con herramientas lúdicas, recreativas y participativas.
Educación22/07/2021
Redacción NA
El ministerio de Educación, a través de la dirección provincial de Programas Transversales de la coordinación de Educación Social y Cultural invitan al espacio “Formación de Estudiantes Referentes en Educación Sexual Integral” (Res. CPE 0092/2020), que se llevará a cabo con las instituciones escolares de la provincia.
Dicha propuesta destinada a estudiantes, adolescentes y jóvenes, comenzará el 23 de julio, a las 18, con un encuentro informativo. La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincia de Educación (CPE), Cristina Storioni resaltó que esta iniciativa “tiene como objetivo dar cumplimiento al marco normativo (Ley 26150 y Resolución CFE 340/18), garantizando el derecho de los y las estudiantes a adquirir instrumentos básicos para ejercer el rol de acompañamiento a la implementación de la ESI en las escuelas, apropiándose de herramientas que les posibiliten el autocuidado, el cuidado en los vínculos y la participación como sujetos de derecho”.
El día de inicio habrá una charla a cargo de Soledad Soberón del ministerio de Salud, quien expondrá sobre las temáticas: ITS, métodos anticonceptivos y acceso a ILE/IVE.
En este sentido, desde la cartera educativa proponen un trabajo interministerial entre el equipo provincial de Educación Sexual Integral dependiente de la dirección provincial de Programas Transversales del Ministerio de Educación, en acompañamiento del equipo de Niñez y Adolescencia, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, y el Equipo del Ministerio de Salud.
Con esta articulación, se logrará unificar esfuerzos en tareas que ya se vienen desarrollando a partir del interés explícito y las habilidades de los y las estudiantes para instalar las temáticas que aborda la ESI, formarse y compartir con sus pares a través del diálogo y la reflexión.
Sobre los encuentros:
En el marco del trayecto se realizarán seis encuentros de formación virtual, a partir del 3 de agosto, los días martes y jueves, a las 15, por plataforma zoom.
Las y los interesados podrán inscribirse en el formulario: https://forms.gle/emTTvFZJNibB418N7

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.