
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La iniciativa propone promover espacios de encuentro y reflexión entre pares, diseñados para dar voz a los intereses de las y los estudiantes y aprender haciendo, con herramientas lúdicas, recreativas y participativas.
Educación22/07/2021El ministerio de Educación, a través de la dirección provincial de Programas Transversales de la coordinación de Educación Social y Cultural invitan al espacio “Formación de Estudiantes Referentes en Educación Sexual Integral” (Res. CPE 0092/2020), que se llevará a cabo con las instituciones escolares de la provincia.
Dicha propuesta destinada a estudiantes, adolescentes y jóvenes, comenzará el 23 de julio, a las 18, con un encuentro informativo. La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincia de Educación (CPE), Cristina Storioni resaltó que esta iniciativa “tiene como objetivo dar cumplimiento al marco normativo (Ley 26150 y Resolución CFE 340/18), garantizando el derecho de los y las estudiantes a adquirir instrumentos básicos para ejercer el rol de acompañamiento a la implementación de la ESI en las escuelas, apropiándose de herramientas que les posibiliten el autocuidado, el cuidado en los vínculos y la participación como sujetos de derecho”.
El día de inicio habrá una charla a cargo de Soledad Soberón del ministerio de Salud, quien expondrá sobre las temáticas: ITS, métodos anticonceptivos y acceso a ILE/IVE.
En este sentido, desde la cartera educativa proponen un trabajo interministerial entre el equipo provincial de Educación Sexual Integral dependiente de la dirección provincial de Programas Transversales del Ministerio de Educación, en acompañamiento del equipo de Niñez y Adolescencia, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, y el Equipo del Ministerio de Salud.
Con esta articulación, se logrará unificar esfuerzos en tareas que ya se vienen desarrollando a partir del interés explícito y las habilidades de los y las estudiantes para instalar las temáticas que aborda la ESI, formarse y compartir con sus pares a través del diálogo y la reflexión.
Sobre los encuentros:
En el marco del trayecto se realizarán seis encuentros de formación virtual, a partir del 3 de agosto, los días martes y jueves, a las 15, por plataforma zoom.
Las y los interesados podrán inscribirse en el formulario: https://forms.gle/emTTvFZJNibB418N7
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.