
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El Presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes habló de la muy buena temporada que vive la región. Espacios restringidos, protocolos que se cumplen y una buena previsión.
Turismo21/07/2021La temporada invernal se vive a pleno en la cordillera neuquina, así lo demuestran los índices de ocupación. Ya se superó el 60 por ciento de las plazas hoteleras en San Martín de los Andes y se espera que el pico llegue la próxima semana.
El Presidente de la AGHSMA Agustín Roca, habló con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun y planteó que es una “muy buena temporada”, la cual viene en ascenso. Comenzó con una primera temporada con un 40 por ciento de ocupación, pero ya está a pleno.
Con respecto a lo que vendrá más adelante, a mitad de agosto está el fin de semana del 17 se espera una muy buena ocupación, casi al nivel de una temporada alta. Para esa época Roca planteó que le piden a aquellos que pueden que vengan en otras fechas, ya que va a estar todo muy lleno.
Se sabe que los precios varían según la temproalidad, el Presidente de la AGHSMA explicó que “es como el cronograma del centro de esquí, la hotelería se maneja en función de la temporada y la demanda”.
Por su parte, con respecto al tema de descuentos especiales para residentes, Roca comentó que “depende de cada uno, siempre se ha planteado y se busca la manera, pero el tema precios si todo está caro es por una situación nacional, por una cuestión de inflación, de costos, no es que uno quiera sacar más rédito. Yo el otro día miraba en la carnicería, sacan un rédito extra y no me hacen un 10 por ciento de descuento, tampoco en el supermercado o cualquier otro lugar de marca que no esté relacionado con el rubro mío”.
Finalmente planteó que “no es que uno quiera aumentar los valores porque es temporada. Los restoranes pueden ser que hayan ajustado antes por una cuestión de costos, pero ellos tienen un precio casi estable todo el año, no tienen alta y baja”.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.