
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
La propuesta es para docentes de nivel primario, y ayudará a impulsar la creación de historias, que niños y niñas de entre 8 y 11 años quieran plasmar con recursos digitales y gratuitos.
Educación07/07/2021Se desarrollará hoy, miércoles 7 de julio a las 18 hs. El encuentro será on line (con cupos limitados) y tendrá una duración de 2 horas.
La iniciativa impulsa la creación de historias con medios digitales para acompañar a niños y niñas de entre 8 y 11 años que se apasionen por el arte de crear sus propias historias con recursos digitales gratuitos para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y socioemocionales.
A la vez potencia la lectoescritura y el pensamiento computacional. Todos los recursos son de uso gratuito y pueden utilizarse con o sin conexión a Internet.
Este primer encuentro tiene como objetivo brindar a las y los docentes las principales claves del storytelling (el arte de crear y contar historias) y sus posibilidades pedagógicas, utilizando los medios digitales y la cultura maker (aprender haciendo).
La propuesta es organizada por CHICOS.NET, con la cual Educación trabaja en forma articulada y colaborativa en diversas propuestas.
La inscripción para el encuentro se realiza en el link: https://www.eventbrite.com.ar/e/el-poder-de-las-historias-para-ensenar-y-aprender-tickets-158782383383
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.