
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La propuesta es para docentes de nivel primario, y ayudará a impulsar la creación de historias, que niños y niñas de entre 8 y 11 años quieran plasmar con recursos digitales y gratuitos.
Educación07/07/2021Se desarrollará hoy, miércoles 7 de julio a las 18 hs. El encuentro será on line (con cupos limitados) y tendrá una duración de 2 horas.
La iniciativa impulsa la creación de historias con medios digitales para acompañar a niños y niñas de entre 8 y 11 años que se apasionen por el arte de crear sus propias historias con recursos digitales gratuitos para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y socioemocionales.
A la vez potencia la lectoescritura y el pensamiento computacional. Todos los recursos son de uso gratuito y pueden utilizarse con o sin conexión a Internet.
Este primer encuentro tiene como objetivo brindar a las y los docentes las principales claves del storytelling (el arte de crear y contar historias) y sus posibilidades pedagógicas, utilizando los medios digitales y la cultura maker (aprender haciendo).
La propuesta es organizada por CHICOS.NET, con la cual Educación trabaja en forma articulada y colaborativa en diversas propuestas.
La inscripción para el encuentro se realiza en el link: https://www.eventbrite.com.ar/e/el-poder-de-las-historias-para-ensenar-y-aprender-tickets-158782383383
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.