
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
La propuesta es para docentes de nivel primario, y ayudará a impulsar la creación de historias, que niños y niñas de entre 8 y 11 años quieran plasmar con recursos digitales y gratuitos.
Educación07/07/2021
Redacción NA
Se desarrollará hoy, miércoles 7 de julio a las 18 hs. El encuentro será on line (con cupos limitados) y tendrá una duración de 2 horas.
La iniciativa impulsa la creación de historias con medios digitales para acompañar a niños y niñas de entre 8 y 11 años que se apasionen por el arte de crear sus propias historias con recursos digitales gratuitos para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y socioemocionales.
A la vez potencia la lectoescritura y el pensamiento computacional. Todos los recursos son de uso gratuito y pueden utilizarse con o sin conexión a Internet.
Este primer encuentro tiene como objetivo brindar a las y los docentes las principales claves del storytelling (el arte de crear y contar historias) y sus posibilidades pedagógicas, utilizando los medios digitales y la cultura maker (aprender haciendo).
La propuesta es organizada por CHICOS.NET, con la cual Educación trabaja en forma articulada y colaborativa en diversas propuestas.
La inscripción para el encuentro se realiza en el link: https://www.eventbrite.com.ar/e/el-poder-de-las-historias-para-ensenar-y-aprender-tickets-158782383383

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.