
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Entre el jueves y el viernes se reunirá el cuerpo colegiado para definir fechas. La Ministra Storioni explicó que la posibilidad se basa en que el 51 por ciento de los docentes está vacunado.
Educación02/06/2021En el marco del pico de la segunda ola de covid y con el sistema de salud colapsado en Neuquén, el Consejo Provincial de Educación analiza que los chicos vuelvan a las aulas. Así lo declaró la ministra Cristina Storioni al diario LMNeuquén.
Según explicó, este jueves y viernes se reunirá el consejo consultivo del CPE y allí definirían las fechas de la vuelta a la presencialidad. La misma sería con protocolos y bajo la premisa de alternancia con la modalidad virtual.
Por su parte, Storioni destacó que el 51 por ciento de los docentes y no docentes están vacunados, por lo que podrían avanzar en una vuelta a las clases. También planteó que avanzan en el plan de vacunación, para alcanzar la totalidad del personal.
Finalmente, la Ministra explicó que “estamos poniendo la centralidad en el regreso de los estudiantes a las escuelas. Estas decisiones se toman en función de las evaluaciones realizadas permanentemente junto con el Ministerio de Salud”.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.