
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
El viernes se llevó a cabo una mesa entre el gobierno neuquino y el gremio ATEN. Plantea la pauta de aumento correspondiente al 2021. Según el cargo, rondaría el 33 por ciento.
Educación29/05/2021
Redacción NA
Luego de un inicio de ciclo lectivo conflictivo, la relación entre los trabajadores de la educación del Neuquén y el ejecutivo provincial logró encausarse. Así es como se llegó a un acuerdo de recomposición que rondó entre un 25 y un 30 por ciento.
El acuerdo fue en marzo, se implementaría escalonadamente hasta junio y correspondía a la perdida salarial del 2020. En tanto que en julio se iba a discutir cómo recomponer el 2021. Desde el gremio ATEN se solicitó adelantar dicha mesa y el gobierno aceptó.
La reunión se realizó de manera virtual el viernes 28 de mayo y allí el poder ejecutivo realizó una oferta salarial. Desde el gobierno plantearon que las recomposiciones serían en consonancia con lo ya acordado con el resto de los trabajadores estatales.
La propuesta realizada, debe ser analizada por las asambleas de docentes, cuyo mandato será votado en el plenario de secretarios generales. La fecha prevista es el 1 de junio, por lo que si hay voto favorable, no habría conflicto en lo que resta del año.
La oferta de recomposición consta de varios ítems, ya que el salario docente está compuesto de muchas variables, además de que los diferentes niveles tienen diversas composiciones. El incremento rondaría un 33 por ciento, escalonado desde el salario de mayo hasta el de diciembre. Los porcentajes serían, un 10 por ciento en mayo, 5 en julio, 5 en septiembre, 5 en noviembre y 8,12 en diciembre.
Entre los ítems, se encuentra un incremento del Fondo de Incentivo Docente, que llega desde nación, también la suma no remunerativa de 3500 pasará paulatinamente a ser remunerativa. Por su parte, el poder ejecutivo se compromete a que todos los incrementos también serán para el sector pasivo.
Si se aprueba, el incremento pautado para mayo, se abonará en la primera quincena de junio. Sin contar con que se mantiene lo ya acordado en mayo.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.