:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
En una nueva reunión del COEM, Salud detalló que se está registrando un aumento progresivo de los casos e internaciones desde hace tres semanas, así como de consultas a las líneas COVID.
Coronavirus05/05/2021En la mañana de este miércoles 5 de mayo se desarrolló un nuevo encuentro del Comité Operativo de Emergencia Municipal, en esta oportunidad en las instalaciones de Prefectura Naval Argentina.
Encabezada por el Intendente Carlos Saloniti y uno de los referentes de Zona Sanitaria IV, Juan Cabrera, la reunión contó con la participación del Jefe de Fiscales Fernando Rubio y representantes de Gendarmería Nacional, Policía, Protección Civil, Bomberos Voluntarios, Concejo Deliberante, Defensoría del Pueblo y de la Dirección de Seguridad Ciudadana.
Salud precisó que, a nivel provincial, la ocupación de camas de terapia intensiva ya registra un 96 por ciento de ocupación. Por esta razón se procederá, entre otras cosas, a la suspensión de las cirugías programadas y la reprogramación de turnos de consultorios, con el fin de evitar la sobrecarga del sistema de salud local.
Se informó que, a la fecha, San Martín de los Andes cuenta con la tasa de mortalidad más baja de la Provincia, con una edad promedio de 80 años entre sus fallecidos.
También Zona Sanitaria reiteró que los contagios se dan mayormente en el marco de las reuniones sociales, por lo que se enfatiza la necesidad de que se respeten las medidas de prevención dispuestas, como el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, la ventilación cruzada de los espacios, el uso obligatorio de tapaboca, no compartir mate, latas, botellas ni vajilla.
El Intendente aseguró que, en caso de ser necesario tomar medidas en el marco de la pandemia, las mismas “serán consensuadas con todos los actores de la comunidad, sociales y empresarios, para que cuenten con la mayor representatividad para cada sector”. La búsqueda de consensos se realizará a través del Concejo Deliberante, desde donde se comenzará inmediatamente a convocar reuniones con Cámaras, Asociaciones y Agrupaciones.
Con respecto al avance de la vacunación, se indicó que ya se aplicaron aproximadamente 7000 dosis en la población sanmartinense y que, a la fecha, el 90 por ciento de los adultos mayores de 60 años se encuentran vacunados. Este jueves, en una nueva Jornada, se aplicarán segundas dosis de Sinopharm a pacientes de 18 a 59 años con factores de riesgo (convocados previamente).
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.